boletín de prensa núm. 219/15 15 de mayo de 2015 puebla, pue. página 2/9 resultados de la encuesta nacional de ocupación y

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 219/15
15 DE MAYO DE 2015
PUEBLA, PUE.
PÁGINA 2/9

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL primer
trimestre de 2015
para el estado DE PUEBLa
*
Durante el primer trimestre de 2015, la Población Económicamente
Activa (PEA)1 del estado fue de 2.6 millones de personas, de las
cuales 96.8% estuvieron ocupadas.
*
En el trimestre de referencia, de cada 100 personas ocupadas en la
entidad2, 55 laboraron en el sector terciario de la economía
(comercio y servicios), 24 en el sector primario y 21 en el sector
secundario.
*
En el periodo enero-marzo de 2015, la tasa de desocupación abierta
(TDA) en la entidad fue 3.2 por ciento.
*
La población ocupada percibió 25.6 pesos en promedio por hora de
trabajo en el primer trimestre del año 2015.
*
Los hombres ocupados en el sector informal representaron 29.0%
respecto de la población ocupada masculina, las mujeres
significaron 32.6% con relación a la población ocupada femenina.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer
los resultados definitivos de la Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo (ENOE) correspondientes al trimestre enero-marzo de 2015, con
datos actualizados y referidos a la población de 15 años y más.
Población económicamente activa
Para el primer trimestre del año 2015, la PEA en la entidad fue de 2.6
millones de personas (61.7% son hombres y 38.3% mujeres), de una
población en edad laboral de 4.3 millones. Es decir, 60 de cada 100
personas en edad de trabajar participaron en la actividad económica,
ya sea que estuvieran ocupadas o buscaban estarlo.
Población ocupada
Al interior de la PEA es posible identificar a la población ocupada
que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en
la prestación de un servicio, misma que en el periodo enero-marzo de
2015 ascendió a 2.5 millones de personas en el estado (61.6% son
hombres y 38.4% son mujeres).
Gráfica 1
Población ocupada según sexo, al primer trimestre de 2015
(Miles de personas)

Fuente: INEGI-ENOE.
Si se considera a la población ocupada en relación con el sector de
actividad económica en el cual labora, se observa que de 2.5 millones
de personas, casi 1.4 millones (54.3%) trabajan en el sector
terciario; más de 608 mil (24.2%) se ubican en el sector primario; 532
mil (21.2%) se ocupan en el sector secundario, y 8 mil personas (0.3%)
no especificaron el sector en el que trabajan. Es decir, el sector
predominante es el terciario, que genera 54 de cada 100 fuentes de
trabajo en la entidad (los hombres ocupan 26 y las mujeres 28).
Vista la ocupación por sexo, en el periodo reportado la fuerza de
trabajo femenina predominó en el sector terciario, con 52.0%, mientras
que los hombres representaron 48.0 por ciento. Al interior de este
sector, la fuerza de trabajo de las mujeres prevaleció en servicios
sociales (66.2%), servicios diversos (63.9%), restaurantes y servicios
de alojamiento (63.8%) y en comercio (53.1 por ciento).
En la industria manufacturera las mujeres tienen también una presencia
importante, al representar 38.1% de los ocupados en esta actividad. En
otras actividades económicas como construcción; transportes,
comunicaciones, correo y almacenamiento; e industria extractiva y de
la electricidad, predomina la fuerza laboral masculina, con 98.3%,
93.5% y 87.9% de las ocupaciones, respectivamente.
Gráfica 2
Población ocupada por sector de actividad económica,
al primer trimestre de 2015
(Miles de personas)

Fuente: INEGI-ENOE.
La población se desempeña en una gran variedad de ocupaciones y con
distinta intensidad. Algunas personas trabajan pocas horas en la
semana de referencia, mientras que otras tienen jornadas muy intensas
de trabajo. En la entidad se observan claramente los extremos: por un
lado cerca de 192 mil personas (7.6%) trabajaron menos de 15 horas
semanales; en el extremo contrario se ubican poco más de 751 mil
personas (29.9%) que laboraron más de 48 horas por semana3. En
promedio, la población ocupada trabajó 41.9 horas semanales (45.1
horas en promedio los hombres y 36.9 las mujeres).
Otro enfoque desde el cual puede caracterizarse a la población ocupada
es el que se refiere al tamaño de la unidad económica en la que
labora. En función de ello, si sólo se toma en cuenta el ámbito no
agropecuario que abarca 1.9 millones de personas, más de la mitad
(55.2%) estaban ocupadas en micronegocios, 17.2% en establecimientos
pequeños, 10.6% en establecimientos medianos, 5.6% en establecimientos
grandes, 7.3% se ocuparon en otro tipo de unidades económicas, y 4.1%
lo hizo en el gobierno.
De acuerdo con los datos sobre la posición en la ocupación, la mayor
parte de los ocupados en la entidad son personas subordinadas y
remuneradas, con 1.5 millones de personas (59.2% de la población
ocupada total). Por su volumen, le siguen los trabajadores por cuenta
propia con poco más de 657 mil personas (26.1%), los trabajadores no
remunerados sumaron cerca de 237 mil (9.4%) y, finalmente, los
empleadores (patrones) alcanzaron algo más de 132 mil personas (5.3
por ciento).
Gráfica 3
Población ocupada según posición en la ocupación, al primer trimestre
de 2015
(Miles de personas)

Fuente: INEGI-ENOE.
Existen importantes diferencias entre hombres y mujeres con respecto
al papel que desempeñan dentro de la posición en la ocupación,
caracterizadas por la mayor presencia de la fuerza de trabajo
masculina. Por ejemplo, entre los trabajadores subordinados y
remunerados, 62.9% son varones y 37.1% son mujeres; en los
trabajadores por cuenta propia ellos son 62.6% y ellas 37.4%, mientras
que en los empleadores los porcentajes son 82.8 y 17.2,
respectivamente. La posición ocupacional en donde las mujeres son
mayoría es en actividades no remuneradas, con 60.8 por ciento.
La encuesta permite caracterizar al grupo de trabajadores subordinados
y remunerados4. En el contexto estatal, 94.7% de estos son
asalariados, y 5.3% percibe otro tipo de remuneración.
De este mismo grupo, poco más de 630 mil personas (42.4%) recibieron
alguna prestación laboral (reparto de utilidades, aguinaldo,
vacaciones u otra), y 518 mil (34.8%) declararon contar con atención
médica gracias a su trabajo.
Población subocupada
En la entidad la población subocupada, —aquella que declaró tener
necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo de las
que su ocupación actual le permite— sumó poco más de 116 mil personas,
quienes representan 4.6% de la población ocupada. Los hombres
representaron 5.5% de la población ocupada masculina y las mujeres
3.3% de la población ocupada femenina.
Es importante destacar que 58.4% de los subocupados son trabajadores
subordinados y remunerados, 34.9% trabajan por cuenta propia, 3.4% son
trabajadores no remunerados y 3.3% son empleadores. El sector de
actividad con más subocupados es el terciario, en donde trabajan algo
más de 62 mil personas (53.4%), seguido por el primario con poco más
de 27 mil (23.6%) y el sector secundario con más de 26 mil personas
(22.8%); mientras tanto, 0.2% no especificó el sector de actividad en
donde labora.
Población ocupada en el sector informal
La ENOE contabiliza a la población ocupada en el sector informal, área
de la economía que se ha constituido en fuente fundamental de ingreso
de muchos hogares5. En el ámbito estatal, los datos muestran que esta
población alcanzó en el trimestre que se reporta cerca de 764 mil
personas, quienes representan 30.4% de la población ocupada. La mayor
parte de los ocupados informales son hombres, con 58.8% y 41.2% las
mujeres.
Población desocupada abierta
Como se ha mencionado en diversas ocasiones, la ocupación muestra
distintos grados de intensidad según sea la perspectiva desde la cual
se le observe. Sin embargo, es necesario considerar el valor
equivalente al trabajo cero, que sirve como punto de referencia y
representa a la población desocupada, la cual no trabajó siquiera una
hora durante la semana del levantamiento de la encuesta, pero
manifestó su disposición para hacerlo y además hizo alguna actividad
para obtenerlo.
En el trimestre en cuestión, más de 83 mil personas estaban en
situación de desocupación abierta en el estado. Asimismo, la tasa de
desocupación general se ubicó en 3.2%; tanto en los hombres como en
las mujeres la tasa también fue 3.2 por ciento.
Gráfica 4
Población desocupada abierta según sexo, al primer trimestre de 2015
(Personas)

Fuente: INEGI-ENOE.
Es importante que el usuario considere en su análisis sobre la
situación laboral no sólo la desocupación abierta, sino también la
ocupación con distintos grados de intensidad, niveles de ingreso,
prestaciones sociales, de salud, etc., con el objeto de tener una
visión completa del fenómeno laboral en el estado. Por ello, se
recomienda consultar la información que proporciona la ENOE sobre las
distintas características de la población ocupada.
Población no económicamente activa
La población no económicamente activa (PNEA) agrupa a las personas que
no participan en la actividad económica como ocupados ni como
desocupados. En el primer trimestre del año en curso, 1.7 millones de
personas integraban este grupo en el ámbito estatal, de las cuales 1.3
no estaban disponibles para trabajar (poco más de un millón no tenían
interés para laborar por atender otras obligaciones, algo más de 188
mil tenían interés para emplearse pero bajo un contexto que les
impedía hacerlo6 y casi 122 mil tenían impedimentos físicos para
emplearse u otros motivos. Por su parte, 419 mil estaban disponibles
para ocuparse (416 mil consideraron no tener posibilidades y 3 mil
desistieron de buscar empleo).
Gráfica 5
Población no económicamente activa por condición de disponibilidad,
al primer trimestre de 2015
(Miles de personas)

Fuente: INEGI-ENOE.
Información más amplia de la descrita aquí puede obtenerse en los
centros de información del INEGI, así como en los sitios en Internet
del propio Instituto (www.inegi.org.mx) y de la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social (www.stps.gob.mx), instituciones que se esfuerzan
cada día en proporcionar a la sociedad más y mejor información sobre
el comportamiento del mercado laboral mexicano.
* * * * * *
1Población de 15 o más años de edad que durante el periodo de
referencia realizaron una actividad económica (población ocupada) o
buscaron activamente hacerlo (población desocupada abierta en las
últimas cuatro semanas), siempre y cuando hayan estado dispuestos a
trabajar en la semana de referencia.
2 Sin incluir a las que no especificaron el sector de actividad en el
que trabajaron.
3El resto de la población ocupada se distribuye como sigue: algo más
de 561 mil personas (22.3%) trabajaron de 15 a 34 hrs., casi 962 mil
(38.3%) laboraron de 35 a 48 hrs. y los ausentes temporales con
vínculo laboral sumaron 45 mil (1.8 por ciento).
4Éste se compone por los trabajadores asalariados, así como por
aquellos trabajadores que guardan relación de dependencia con un
empleador pero reciben remuneración diferente a un sueldo o salario,
por ejemplo trabajadores a destajo o personas que sólo reciben
propinas.
5El sector informal se refiere a todas aquellas actividades económicas
de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero
sin constituirse como empresas con un estatus independiente de esos
hogares. El criterio operativo para determinar la situación no
independiente de las unidades de producción con respecto al hogar, lo
da la ausencia de prácticas contables convencionales, susceptibles de
culminar en un Balance de Activos y Pasivos. El que no se realicen,
quiere decir que no hay una distinción entre el patrimonio del hogar y
el de la empresa, tampoco hay una distinción entre los flujos de gasto
del negocio y los del hogar (por ejemplo, gastos de electricidad y
teléfono, uso de vehículos, etcétera).
6Personas con interés para trabajar pero no pueden hacerlo cuando el
informante es explícito en cuanto a que nadie más en el hogar se hace
cargo de los niños pequeños, enfermos o ancianos, o porque algún
familiar les prohíbe trabajar o también por algún impedimento físico
de carácter temporal (embarazo difícil o avanzado, convalecencia de
una enfermedad o accidente).
COMUNICACIÓN SOCIAL

  • ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 31 OCTOBER 2012 EQUAL REMUNERATION SUPPLEMENTATION FACT SHEET WHAT
  • 28TH INTERNATIONAL CHUGAEV CONFERENCE ON COORDINATION CHEMISTRY 18TH INTERNATIONAL
  • ZAŁĄCZNIK DO ZARZĄDZENIA NR 35920112012 Z DNIA 18 MAJA
  • COMPLEJO EDUCACIONAL ESPERANZA COIPUÉ 2793 FONO 2212088 MACUL PROFESORA
  • ALLEGATO 1BIS (FAC SIMILE PER ATI RAGGRUPPAMENTI E CONSORZI
  • MATERIAL CURSO OPENCMS BASICO DOCUMENTOSINFORMACIÓN QUE CADA PROFESOR
  • RESPONSABILIDAD DE LOS ORGANOS DE ADMINISTRACION CONCEPTO NO 029768
  • EXAMPLE VISIONING EVALUATION QUESTIONS QUESTIONS FOR COMMUNITY PARTNERS AND
  • DOMINGO 19 DE JULIO DE 2020 EL GOBIERNO DE
  • UNIWERSYTET KAZIMIERZA WIELKIEGO W BYDGOSZCZY ADRES 85064 BYDGOSZCZ UL
  • MEMORIA DEL PROYECTO DE TESIS APELLIDOS Y NOMBRE DEL
  • OBRAZAC ZA PRIJAVU PROJEKTAPROGRAMA ZA DODJELU FINANCIJSKIH POTPORA IZ
  • DISTRICT OF COLUMBIA BOARD OF ELECTIONS NOTICE OF FINAL
  • FAMOUS SCIENTIST WANTED POSTER FOR THIS CLASS ASSIGNMENT YOU
  • NEW CUTTING EDGE STARTER TEACHING PROGRAMME ÁREA DE
  • OPĆINA KLINČA SELA OPĆINSKO IZBORNO POVJERENSTVO OPĆINE KLINČA SELA
  • NUMERO 6 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO
  • SUPPLEMENTARY DATA SPLEEN RESPONSE WAS ASSESSED BY THE INTERNATIONAL
  • E WORKSHEET 2 TO BE USED WITH SLIDES
  • TÉCNICAS ARTÍSTICAS DEFINICIONES 1 TÉCNICA AL FRESCO DENOMINADA “IL
  • GUIDELINES AND QUALITY STANDARDS IN EDUCATION THIS DOCUMENT
  • PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO 201516 ESTRUCTURA
  • SZENE 8 GERICHTSVERHANDLUNG LIKTOR INTRATE REI (DEUTSCH) IUDEX CAUSA
  • K EMENTERIAN PENDIDIKAN DAN KEBUDAYAAN KOORDINASI PERGURUAN TINGGI SWASTA
  • EXHIBIT G CYBER SECURITY (REV 1A 10152015) PREPARER NOTE
  • CURSO DE PAGINAS WEB INDICE 1 INSTALAR WSFTP
  • SEITE 0 INFORMAZIONE STAMPA 20 SETTEMBRE 2011 LA FINALE
  • CONFUCIANISM AS AN ENVIRONMENTAL ETHIC? A PRELIMINARY ASSESSMENT A
  • ADMISSION CRITERIA TO SCOTTISH HIGH AND MEDIUM SECURE UNITS