guía docente trabajo y género i.- datos iniciales de identificación nombre de la asignatura: trabajo y género créditos: 4

GUÍA DOCENTE
TRABAJO Y GÉNERO
I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura:
Trabajo y Género
Créditos:
4.5
Titulación:
Master en Empleo y Recursos Humanos
Ciclo:
Postgrado
Departamentos:
Economía Aplicada y Sociología
Profesores responsables:
Isabel Pla Julián ([email protected])
María M. Poveda Rosa ([email protected])
II.- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
Trabajo y Género es un módulo de 4,5 créditos que se imparte dentro
del Master Empleo y Recursos Humanos.
Este módulo pretende enriquecer el análisis y la comprensión de la
organización social de trabajo introduciendo las aportaciones teóricas
y conceptuales de la perspectiva de las relaciones de género.
III.- VOLUMEN DE TRABAJO
Asistencia y participación en las clases
2,5 horas/sesión X 14 sesiones = 35 horas / curso
Estudiar y preparar los contenidos de las clases:
2 horas/sesión X 14 sesiones = 28 horas / curso
Preparar ejercicios prácticos:
4 trabajos X 5 horas = 20 horas / curso
Estudiar y preparar exámenes:
20 horas X 1 examen = 20 horas / curso
Realizar exámenes:
2 horas/examen X 1 examen = 2 horas / curso
Asistencia a tutorías, seminarios y actividades generales:
20 horas / curso
De forma sintética:
ACTIVIDAD:
Horas / curso:
Asistencia y participación en las clases:
35
Estudiar y preparar los contenidos de las clases
28
Preparar ejercicios prácticos:
20
Estudiar y preparar exámenes:
20
Realización de exámenes:
2
Asistencia a tutorías y seminarios:
10
Total:
115
IV.- OBJETIVOS GENERALES
*
Superar la visión hegemónica de los análisis económicos y
sociológicos que, al hablar de economía, producción, trabajo, etc.
se limita a contemplar la parte que tiene un carácter
económico-mercantil. Haciendo visible la carga total del trabajo
(energía, tiempo y habilidades) aportado por las mujeres a la
sociedad para lograr una visión más ajustada de las formas de
subsistencia, de las divisiones sociales del trabajo y de sus
consecuencias.
*
Reconceptualizar las categorías y potenciar criterios que permitan
el avance hacia una superación de la división sexual del trabajo
que redunde en un mayor bienestar individual y colectivo.
*
Posibilitar el conocimiento y el debate de los principales
enfoques teóricos que se han ocupado de las interdependencias
existentes entre la división sexual del trabajo y la construcción
social de identidades de género.
*
Explorar los complejos mecanismos sociales -económicos, políticos,
ideológicos, biográficos- que intervienen en la construcción de la
segregación sexual del mercado laboral y en las desigualdades
sociales entre hombres y mujeres.
*
Exponer y valorar las diversas políticas públicas desde una
perspectiva de género.
*
Proporcionar herramientas de análisis sobre la cultura
organizacional actual, el mainstreaming de género y las
estrategias de igualdad de oportunidades.
V.- CONTENIDOS
El módulo se ha estructurado en cuatro bloques:
El primer bloque, se propone revisar lo que han sido las distintas
perspectivas teóricas y rupturas conceptuales desarrolladas para
afrontar la complejidad del análisis de la división sexual del trabajo
y de los cambios más recientes en la misma. Lo que se pretende es
conocer, a través de diferentes aportaciones teóricas, los múltiples
factores que con mayor o menor fuerza han incidido -y algunos siguen
haciéndolo- en las relaciones de hombres y mujeres con el trabajo; en
la construcción social de identidades laborales generizadas.
El segundo bloque explica, por un lado, qué se entiende como
perspectiva de género en el análisis económico para, posteriormente,
aplicarla al análisis de la división generizada del trabajo en el
contexto internacional. Asimismo, se repasan las distintas propuestas
que pretender visibilizar la carga total de trabajo de las mujeres:
los Estudios sobre usos del tiempo, la Contabilidad Integral del PIB y
la Encuesta de Población activa Alternativa.
En el tercer bloque se revisan los procesos socioeconómicos que
favorecen o retardan el cambio hacia una mayor igualdad laboral entre
mujeres y hombres. Viejos y renovados procesos generadores de
desigualdad inter e intra género que ilustran a partir, por un lado,
del análisis sociológico de los cambios de las últimas décadas y, por
otro, de las transformaciones en el empleo y “Las nuevas fronteras de
la desigualdad laboral”.
Por último, en el cuarto bloque se analizan las propuestas más
recientes para la consecución de un cambio en las relaciones laborales
y de género marcado por el objetivo de la equidad.
VI.- DESTREZAS A ADQUIRIR
*
Conocimiento de los conceptos, indicadores y enfoques básicos de
la perspectiva de género, posibilitando que los participantes
exploren los temas, entiendan la dinámica de sus sociedades en la
práctica cotidiana, tanto profesional como vital.
*
Aprender a identificar la segregación laboral de género mediante
el conjunto de indicadores de discriminación.
*
Habilidades para seleccionar bibliografía e información
relevantes, tanto en los recursos de soporte en papel (a través de
la biblioteca y hemeroteca) como en búsquedas en internet y acceso
a bibliotecas virtuales.
*
Capacidad de análisis, síntesis e interrelación de conocimientos
disciplinares.
VII.- HABILIDADES SOCIALES
*
Capacitar para la reflexión y el análisis crítico del entorno
social.
*
Potenciar aptitudes para estructurar de forma lógica sus discursos
y reflexiones.
*
Fomentar la participación activa y el trabajo grupal.
*
Estimular la capacidad creativa en el planteamiento y la
resolución de problemas que se les planteen.
VIII.- TEMARIO Y PLANIFICACIÓN TEMPORAL
Tema
Título y contenido
==================
Sesiones
1
El análisis del trabajo desde la perspectiva de las relaciones
sociales entre los sexos. Rupturas teóricas y conceptuales. (Repensar
las desigualdades, las palabras, los conceptos...)
*
El sistema sexo-género. Utilidad del concepto de género y crítica.
El sistema de relaciones de género.
*
Procesos de socialización e identidades de género: cambios y
resistencias.
*
Panorámica sobre los cambios en los marcos teóricos y conceptuales
en el análisis del trabajo desde la perspectiva de las
desigualdades sociales entre los sexos.
4
2
La cuantificación laboral como construcción social: el sesgo
monetario-mercantil y el androcéntrico. Los indicadores laborales más
utilizados y propuestas alternativas.
*
Economía feminista. Un marco teórico con perspectiva de género.
*
División generizada del trabajo en el contexto internacional.
Lectura y construcción sociohistórica de las categorías e
indicadores estadísticos del mercado laboral. E.P.A.
*
Reconceptualizando la producción, el trabajo y el tiempo.
Propuestas alternativas: Cuentas Satélites del PIB, Indicadores de
Desarrollo de Género, Indicadores de Potenciación de Género, EPA
no androcéntrica, Encuestas sobre usos del tiempo.
4
3
Procesos socioeconómicos que favorecen el cambio hacia una mayor
igualdad laboral. Viejos y renovados procesos generadores de
desigualdad inter e intragénero.
*
El análisis sociológico de los cambios de las últimas décadas.
*
Cambios en el empleo y “Las nuevas fronteras de la desigualdad”
3
4
Propuestas para un cambio con equidad y la imprescindible coordinación
entre los tres ámbitos: Familia, mercado y estado.
*
Planes Estratégicos de Igualdad de Oportunidades.
*
Políticas de/para el pleno empleo desde una perspectiva de género.
*
Planes de igualdad y de conciliación de vida privada y profesional.
*
Negociación colectiva y cultura organizacional.
3
IX.- BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Bibliografía Básica
BORDERÍAS, CARRASCO Y ALEMANY (1994): Las mujeres y el trabajo.
Icaria/Fuhem. Barcelona y Madrid.
CARRASCO, C. (1999): Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para
viejos y nuevos problemas, Icaria.
LAUFER, J.; MARRY, C.; MARUANI, M. (2005): El trabajo del género. Las
Ciencias Sociales ante el reto de las diferencias de sexo. Germanía,
Valencia.
MARUANI et al. (dir) (2000) : Las nuevas fronteras de la desigualdad.
Icaria. Barcelona
MURILLO, S.(1996) El mito de la vida privada. De la entrega al tiempo
propio, Siglo XXI, Madrid.
Bibliografía Complementaria
BOURDIEU, Pierre (2000) La dominación masculina. Barcelona. Anagrama
CARBONERO, M. A. (1997): Estrategias laborales de las familias en
España, Madrid, CES.
CARRASCO, C. et al. (1997): Mujeres, trabajos y políticas sociales:
una aproximación al caso español, Instituto de la Mujer, Madrid.
CARRASCO, C.; MAYORDOMO, M. (2000): “Los modelos y estadísticas de
empleo como construcción social. La encuesta de población activa y el
sesgo de género”, Política y Sociedad, 34.
CARRASCO, C. (ed.) (2001): Tiempos, trabajos y género., Publicacions
Universitat de Barcelona, Barcelona
COMAS, D. (1995). Trabajo, Género y Cultura. La construcción de las
desigualdades entre hombres y mujeres, Barcelona, Icaria.
DURÁN, M.A. (coord.) (2000): La contribución del trabajo no remunerado
a la economía española: alternativas metodológicas, Instituto de la
Mujer, Serie Estudios, nº 63.
DURÁN, M. A.,(2000) Si Aristóteles levantara la cabeza, Cátedra,
Madrid.
GARCÍA DE LEÓN, M. A., (2002) Herederas y heridas, Cátedra, Madrid.
IZQUIERDO, María Jesús (1998) El malestar en la desigualdad. Madrid.
Cátedra y Universitat de Valencia
IZQUIERDO, M. J. (2000): Sin vuelta de hoja. Sexismo: poder, placer y
trabajo. Bellaterra, Madrid.
LAUFER, J.; MARRY, C.; MARUANI, M. (2005): El trabajo del género. Las
Ciencias Sociales ante el reto de las diferencias de sexo. Germanía,
Valencia.
MARTÍN, C; ZARAPUZ, L. (2000): Empleo y discriminación salarial.
Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO, Madrid.
PRATS, M.; GARCÍA, D.; CANOVÉS, G. (1995b): Mujeres, ciudad y tiempo
cotidiano, Institut d’Estudis Metropolitans de Barcelona.
RAMOS, M. D.; ROMO, C. (1998): La medida del mundo. Género y usos del
tiempo en Andalucía, Instituto Andaluz de la Mujer, Serie Estudios, nº
9.
RODRÍGUEZ, A. et. al. (1996): El futuro del trabajo. Reorganizar y
repartir desde la perspectiva de las mujeres, Bakeaz.
SALTZMAN, J. (1992) Equidad y Género. Madrid. Cátedra y Universidad de
Valencia.
SIMON, Elena (1999) Democracia vital. Mujeres y hombres hacia la plena
ciudadanía. Madrid. Narcea.
STEINEM, Gloria. (1996) Ir más allá de las palabras rompiendo las
barreras del género: edad, sexo, poder, dinero, músculos. Barcelona.
Paidós.
SUBIRATS, M. (1990) "Sexe, gènere i educació" en ROTGER, J. M.
(coor.). Sociología de l'educació. Barcelona. VV.AA. (1992) El trabajo
de las mujeres a través de la historia. Madrid. Ministerio de Asuntos
Sociales. Instituto de la Mujer.
P.N.U.D. (2007): Informe sobre el desarrollo humano. Programa de las
Naciones Unidas para el desarrollo, Mundi-Prensa. www.undp.org
VILLOTA, P. (1999): Globalización y género, Madrid, Síntesis.
VV.AA. (1999) El laberinto de cristal. Valencia. FVECTA
Centro de Estudios del Género y la Diversidad. Universidad de
Maastricht (Holanda). http://www.genderdiversiteit.unimaas.nl
Comisión Europea. http://www.cordis.lu/improving/home.htm
Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
http://www.mtas.es/mujer
Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad ( IEGD).
http://www.iegd.org
P.N.U.D. (2007): Informe sobre el desarrollo humano. Programa de las
Naciones Unidas para el desarrollo. http://www.undp.org
X.- METODOLOGÍA
Las sesiones de clase se dedicarán a la exposición de los contenidos
del temario por parte de las profesoras siguiendo el formato de clase
magistral. Para un mayor aprovechamiento de la presentación de dichos
contenidos, se requerirá haber realizado previamente la preparación de
cada sesión por parte del alumnado, de acuerdo con el volumen de
trabajo indicado en el apartado III de esta guía. Para ello se
facilitará un dossier con antelación suficiente. Las clases serán
complementadas por tutorías personalizadas, que servirán para la
preparación de los ejercicios y los contenidos del programa.
XI.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
En la evaluación del rendimiento académico, se tendrá en cuenta la
calificación obtenida en la prueba escrita que se realizará al final
del curso sobre los contenidos teóricos de los cuatro bloques
desarrollados en clase. El alumnado que asista regularmente a clase
podrá obtener el 40% de su nota a partir de la entrega de los
ejercicios propuestos a lo largo del curso.

  • LEGGE REGIONALE 26 GENNAIO 1987 N 4 ISTITUZIONE DELLA
  • CHAPTER 14 HIV PREVALENCE THIS CHAPTER IS FOR SURVEYS
  • LAND WATER AND PEOPLE BY KATE VASHA EIGHTYNINE AND
  • DEPARTMENT OF MEMORANDUM VETERANS AFFAIRS DATE JANUARY 9 2001
  • MA 101 MATHEMATICSI L T P C FIRST SEMESTER
  • OBRAZEC »PRIJAVA« OBR2 PONUDBA – OBR1 PONUDNIK  
  • N ATIONAL DAIRY SUMMIT SEATTLE WASHINGTON MEETING MINUTES
  • [INSERT NAME OF RECIPIENT AND ADDRESS HERE (OPTIONAL)] प्रिय
  • 0 ПРАВИТЕЛЬСТВО ЕВРЕЙСКОЙ АВТОНОМНОЙ ОБЛАСТИ ПОСТАНОВЛЕНИЕ ОТ 17 АПРЕЛЯ
  • WOMEN’S ENTITY FIELD PRESENCE THE GEAR CAMPAIGN HAS CONSISTENTLY
  • CURRICULUM AND INSTRUCTION 20192020 SCHOOL CALENDAR JULY 2019 SU
  • PREVENTION OF LAUNDERING PROCEEDS OF CRIME LAW LAW NO
  • EMERGENCY ACTION PLAN ATTACHMENT 2 NAME AND MICA ID
  • ESCRITOS ESPIRITUALES DE M ALBERTA 22 DE JULIO DE
  • DECLARATION OF SECURITY NAME OF SHIP PORT OF
  • 4 PATVIRTINTA ŠIAULIŲ „DERMĖS“ MOKYKLOS DIREKTORIAUS 2021 M
  • INSTRUMEN SURVEI DAN PENYUSUNAN PROGRAM KERJA KULIAH KERJA NYATA
  • DEPARTMENT OF COMPUTER AND INFORMATION SCIENCE EXAMINATION PAPER FOR
  • ERGÄNZENDE LIZENZBEDINGUNGEN FÜR MICROSOFTSOFTWARE MICROSOFT DEVELOPER NETWORK ACADEMIC ALLIANCE
  • DRUG RETAIL PRICE LIST MARCH 2010 NOTIFY YOUR PHARMACIST
  • ESCRITO DEL DIPUTADOA DE PERSONAL A CADA JEFEA DE
  • BUILDING EQUITABLE AND EFFECTIVE LOCAL GOVERNANCE IN A COMPLEX
  • CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN CULTURA OCIO Y DEPORTE INTRODUCCIÓN
  • CICLO MEDITACIONES CON LAS LECTURAS DEL DOMINGO 2016 JÓVENES
  • THE GENERIC INVERSE VARIANCE METHOD THE NEW METHOD
  • DEEP USE ONLY A PPLICATION NO P ERMIT NO
  • CURRICULUM VITAE FOR BRYNJULF TELLEFSEN CIVIC STATUS
  • ADDRESSEE SUBJECT LINE DATE PAGE 0 OF 1 NEWS
  • YATIRIMCI TAZMİN MERKEZİ YÖNETMELİĞİ UYARINCA YAPILAN DUYURUDUR SERMAYE PIYASASI
  • MÉDIUM PÍO BAROJA SOY UN HOMBRE INTRANQUILO NERVIOSO MUY