ceip anita arnao (edificio nº1) mula curso 2007-2008 preparación del simulacro 1º reunión con el personal que trabaja e


CEIP ANITA ARNAO (EDIFICIO nº1)
MULA
CURSO 2007-2008
PREPARACIÓN DEL SIMULACRO
1º Reunión con el personal que trabaja en todo el edificio:
*
Fecha de reunión con el personal docente:
*
Fecha de reunión con el personal no docente:
2º Incidencias de aplicación .Leer el plan de evacuación y concretar:
*
Día :
*
Hora:
*
Situación de emergencia:
3º Planificar los flujos de salida:
Saldrá la planta baja iniciando la evacuación por las aulas cercanas a
la salida.
Mientras sale la planta baja se irán preparando los alumnos/as de la
primera planta por el mismo orden.
Bajamos por la escalera que hay junto al pasillo de primero y cinco
años.
Utilizaremos la salida normal de entrada y salida (no por la que entra
primero cinco años)
Puntos críticos: escaleras y puertas de salida.
Punto de encuentro: Pista de furbito.
4º Medios humanos. Equipos de evacuación. ( ver responsabilidades en
la pág. 26 del plan de autoprotección)
*
Jefe de intervención y emergencia: Director Diego
*
Suplente: Secretario Fernando
*
Equipo de primera intervención de planta baja : Tutor/a 3añosA
*
Suplente: Tutor/a 3 años C
*
Equipo de primera intervención de primera planta: Tutor/a de 1ºA
*
Suplente: Maestro/a de Apoyo Infantil 2
*
Equipo de primeros auxilios de planta baja: Tutor/a de 3 años B
*
Suplente : Maestro/a de Religión
*
Equipo de primeros auxilios de primera planta: Tutor/a de 1ºB
*
Suplente: Tutor/a de 4 años C
*
Equipo de evacuación ,Coordinador de planta baja: Director
*
Suplente : Secretario
*
Equipo de evacuación , Coordinador de 1ª planta: Tutor/a 4 años B
*
Suplente: Tutor/a de 5 añosA
*
Equipo de ayuda a los alumnos con n.e.e.planta baja: Maestro/a de
Apoyo Infantil 1
*
Suplente: Tutor/a del aula nº 6 Maestro Apoyo Infantil 2
*
Equipo de ayuda a los alumnos con n.e.e. 1ª planta: Tutor/a de 4
años A
*
Suplente: Tutor/a de 5 años B
Equipo de atención psicológica :maestro de P. Terapéutica Mª José y
Orientadora
Suplente: Logopeda Laura
*
Otro personal :El personal de mantenimiento se encargará de cortar
el suministro de electricidad y gasóleo. Lola
5º INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN SIMULACRO DE
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA EN EL CENTRO.
PARA LOS PROFESORES/AS:
1.
Por la Dirección del Centro se designará un coordinador general
que asuma la responsabilidad total del simulacro y coordine todas
las operaciones del mismo. Igualmente se designará un coordinador
suplente.
2.
Se designará por cada planta un coordinador, que se
responsabilizará de las acciones que se efectúen en dicha planta,
así como de controlar el tiempo de evacuación total de la misma y
el número de alumnos desalojados.
3.
Con anterioridad suficiente a día del simulacro , todos los
profesores se reunirán con el coordinador general y los
coordinadores de planta, con objeto de elaborar el plan a seguir,
de acuerdo con las características arquitectónicas de cada
edificio, y prever todas las incidencias de la operación,
planificar los flujos de salida, determinar los puntos críticos
del edificio , las zonas exteriores de concentración de alumnos y
las salidas que se vayan a utilizar y cuál de ellas se considerará
bloqueada a los efectos de este ejercicio.
4.
En el caso de que los alumnos evacuados deban salir del recinto
escolar y ocupar zonas ajenas al Centro, se tomarán precauciones
oportunas en cuanto al tráfico, para lo cual, si fuera necesario,
debe advertirse a las autoridades .
5.
Igualmente se designará una persona por cada salida y otra situada
en el exterior del edificio, que controlará el tiempo total de
evacuación del mismo.
6.
Cada profesor se responsabilizará de controlar los movimientos de
los alumnos a su cargo y seguir las instrucciones recibidas del
coordinador general y de los coordinadores de planta.
7.
Cada profesor, en su aula, organizará la estrategia de su grupo
designando a los alumnos más responsables para realizar funciones
concretes como cerrar ventanas, etc. Con ello se pretende dar a
los alumnos mayor participación en estos ejercicios.
8.
Cuando hayan desalojado todos los alumnos, cada profesor
comprobará que las aulas y recintos que tiene asignados quedan
vacíos, dejando las puertas y ventanas cerradas y comprobando que
ningún alumnos quede en los servicios y locales anexos.
9.
Se designará a una o varias personas, que se responsabilizaran de
desconectar ,después de sonar las señales de alarma, las
instalaciones generales del edificio por el orden siguiente:
1º Gas
2º Electricidad
3º Suministro de gasóleo
4º Agua, sólo en caso en que el suministro a los hidrantes sea
independiente de la red general.
10.
Se designará una persona encargada de la evacuación de las
personas minusválidas o con dificultades motóricas , si las
hubiere.
11.
Con antelación al día del simulacro la Dirección del Centro
informará a los padres de los alumnos acerca del ejercicio que se
pretende realizar, con objeto de evitar alarmas o efectos de
pánico, pero sin precisar el día ni la hora en los que el mismo
tendrá lugar.
12.
Igualmente, y con varios días de antelación a la realización del
simulacro, se informará a los alumnos de los pormenores y
objetivos de este ejercicio y se les explicarán las instrucciones
que deberán seguir.
13.
Como ya se ha dicho, es muy importante, para el buen resultado de
este ejercicio, mantener en secreto el momento exacto del
simulacro, que será determinado por el Director del Centro, y no
se comunicará en ningún caso a las personas relacionadas con el
Centro (profesores, alumnos, padres, personal auxiliar), con
objeto de que el factor sorpresa simule una emergencia real.
14.
Al comienzo del ejercicio se emitirá una señal de alarma (timbre,
sirena, campana o viva voz), de acuerdo con el equipamiento
disponible en el Centro, que alcance a todas las zonas del
edificio. Cuando el sistema de alarma existente no sea
suficientemente potente y claramente diferenciado de otras señales
acústicas, como las del recreo u otras actividades escolares,
deberá procurarse una solución alternativa que cumpla los
requisitos mencionados.
15.
Para la evacuación ordenada por plantas se seguirán los siguientes
criterios:
1º A la señal de comienzo del simulacro, desalojarán el edificio en
primer lugar los ocupantes de la planta baja.
2º Simultáneamente, los de las plantas superiores se movilizarán
ordenadamente hacia las escaleras más próximas, pero sin descender a
las plantas inferiores hasta que los ocupantes de éstas hayan
desalojado su planta respectiva.
3º El desalojo en cada planta se realizará por grupos saliendo en
primer lugar las aulas más próximas a las escaleras, en secuencia
ordenada y sin mezclarse los grupos.
16.
La distribución de los flujos de evacuación y las salidas de la
planta baja se ordenará en función del ancho y la situación de las
mismas.
17.
No se utilizarán en este simulacro otras salidas que no sean las
normales del edificio. No se considerarán como salidas para este
simulacro ventanas, puertas a terrazas, patios interiores etc. En
caso de existir escaleras de emergencia, éstas se utilizarán con
objeto de comprobar se accesibilidad y buen funcionamiento.
18.
No se utilizarán tampoco ascensores o montacargas, si los hubiere,
para la evacuación de personas no se abrirán ventanas o puertas
que en caso hipotético de fuego favorecerían las corrientes de
aire y propagación de las llamas.
19.
Teniendo en cuenta la tendencia instintiva de los alumnos a
dirigirse hacia las salidas y escaleras que habitualmente utilizan
y que pueden no ser las convenientes en un caso concreto, es
aconsejable en la planificación de este simulacro prever esta
circunstancia, siendo el profesor de cada aula el único
responsable de conducir a los alumnos en la dirección de salida
previamente establecida.
20.
Por parte del personal del Centro se procurará no incurrir en
comportamientos que puedan denotar precipitación o nerviosismo ,
en evitación de que esta actitud pudiera transmitirse a los
alumnos, con las consecuencias negativas que ello llevaría
aparejadas.
21.
Una vez desalojado el edificio, los alumnos se concentrarán en
diferentes lugares exteriores al mismo, previamente designados
como puntos de encuentro, siempre bajo el control del profesor
responsable, quien comprobará la presencia de todos los alumnos de
su grupo.
22.
Finalizado el ejercicio de evacuación, el equipo coordinador
inspeccionará todo el Centro, con objeto de detectar las posibles
anomalías o desperfectos que hayan podido ocasionarse.
23.
Se considera aconsejable, después de terminar el simulacro,
celebrar una reunión de todos los profesores para comentar y
evaluar el ejercicio, redactándose por el Director del Centro el
informe oportuno y se remitirá a la Consejería.
24.
Es esencial para el buen resultado de este simulacro la completa
coordinación y colaboración de todos los profesores, tanto en la
planificación del simulacro como en su realización,. El profesor
se responsabilizará al máximo del comportamiento de los alumnos a
su cargo con objeto de evitar accidentes de personas y daños en el
edificio.
Instrucciones orientativas para alumnos
1.- Cada grupo de alumnos deberá actuar siempre de acuerdo con las
indicaciones de su Profesor y en ningún caso deberá seguir iniciativas
propias.
2.- Los alumnos a los que se haya encomendando por su profesor
funciones concretas, se responsabilizarán de cumplirlas y de colaborar
con el profesor en mantener el orden del grupo.
3.- Los alumnos no recogerán sus objetos personales, con el fin de
evitar obstáculos y demoras.
4.-Los alumnos que al sonar la señal de alarma se encuentren en los
aseos o en otros locales anexos, en la misma planta de su aula,
deberán incorporarse con toda rapidez a su grupo.
En caso de que se encuentren en planta distinta a la de su aula, se
incorporará al grupo más próximo que se encuentre en movimiento de
salida.
5.- Todos los movimientos deberán realizarse deprisa, pero sin correr,
sin atropellar, ni empujar a los demás.
6.- Ningún alumno deberá detenerse junto a las puertas de salida.
7.- Los alumnos deberán realizar este ejercicio en silencio y con
sentido del orden y ayuda mutua, para evitar atropellos y lesiones
ayudando a los que tengan dificultades o sufran caídas.
8.- Los alumnos deberán realizar esta práctica de evacuación
respetando el mobiliario y quitamiento escolar y utilizando las
puertas con el sentido de giro para el que están previstas.
9.- En el caso de que en las vías de evacuación exista algún obstáculo
que durante el ejercicio dificulte la salida, será apartado por los
alumnos, si fuera posible, de forma que no provoque caídas de las
personas o deterioro del objeto.
10.- En ningún caso el alumno deberá volver atrás con el pretexto de
buscar a hermanos menores, amigos u objetos personales, etc.
11.-En todo caso los grupos permanecerán siempre unidos sin
disgregarse ni adelantar a otros, incluso cuando se encuentren en los
lugares exteriores de concentración previamente establecidos, con
objeto de facilitar al profesor el control de los alumnos.
8

  • SIMILARITIES AND DIFFERENT BETWEEN WILLIAM EDWARD DEMING JOSEPH M
  • [OPENAM10667] AMSTER SHOULD BE ABLE TO ADD SECOND INSTANCE
  • PETERSBURG TREATS 93 OF WASTEWATER PRESS RELEASE TODAY ON
  • [OPENAM18108] DOCUMENT THE OATH REGISTRATION AND OATH TOKEN VERIFIER
  • SØKNADSSKJEMA – 2013 TILSKOT TIL BUSTADSOSIALT ARBEID –
  • [OPENAM16897] OAUTH2 DEVICE GRANT DEVICEUSER TO RETURN JSON
  • D OORNZELE DRIES 55 BURGGRAVENLAAN 5 9940 EVERGEM 9940
  • ACTA DEL TRIBUNAL CONSTITUIDO PARA SELECCIONAR UN TÉCNICO DE
  • ARTICLE PUBLIÉ DANS LA REVUE CAHIERS DE GÉOGRAPHIE DU
  • NAME DATE PD FACTORS THAT AFFECT THE RATE OF
  • HACIA UNA NUEVA POLÍTICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR JOSÉ JOAQUÍN
  • ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿QUIÉN DIJO QUE
  • LA GIUSTIZIA MINORILE IN ITALIA UN PERCORSO DI RISCATTO
  • VILNIAUS MIESTO 6 KL LIETUVIŲ KALBOS OLIMPIADOS DALYVIŲ REZULTATAI
  • KATALOG INFORMACIJ JAVNEGA ZNAČAJA SLOVENSKI ETNOGRAFSKI MUZEJ KATALOG INFORMACIJ
  • CEIP ALEGRÍA DE LA HUERTA 3º PRIMARIA NATURAL SCIENCE
  • IMPORTANT NOTICE FROM THE COMMONWEALTH OF VIRGINIA HEALTH BENEFITS
  • FOLKLORA KURSA DARBI L ALBREKTE LATVIEŠU GADSKĀRTU
  • ISPISANO MINISTARSTVO UNUTARNJIH POSLOVA NA TEMELJU ČLANKA 218 ZAKONA
  • EDUCACIÓN INFANTIL LOS ANIMALES Y EL MAR ANA LEMUS
  • ZAPROSZENIE DO SKŁADANIA OFERT WÓJT GMINY SUSZEC ZAPRASZA DO
  • 12 SCHEDULE “A” TO BYLAW 1718 THE
  • RECURSOS AMBIENTALES EN INTERNET PORTALES DE MEDIO AMBIENTE Y
  • OKRESNÍ NOHEJBALOVÝ SVAZ PRAHA – ZÁPAD SEZNAM ODPOVĚDNÝCH ODDÍL
  • PRESENTACIÓN DEL FONDO DE COOPERACIÓN HORIZONTAL PARA MISIONES DE
  • THE EXPERIENCE OF DISCRIMINATION IN IRELAND ANALYSIS OF
  • ANEXO I PLANO DE ATENDIMENTO 33 6 CRONOGRAMA DE
  • VICTORIA AUSTRALIA HEALTH AND PERSONAL SOCIAL SERVICES FOR PEOPLE
  • DANE IDENTYFIKACYJNE DOKTORANTA NAZWISKO IMIĘ DRUGIE IMIĘ NAZWISKO RODOWE
  • EVALUACIÓN DE SUS HABILIDADES COMERCIALES UNA VEZ PUESTO EN