1 introducción el dia 17 de octubre de 2006, ati (en ese tiempo ati, ahora amd) lanzo mundialmente la primera vga construida bajo proceso d
1 Introducción
El dia 17 de Octubre de 2006, ATI (en ese tiempo ATI, ahora AMD) lanzo
mundialmente la primera VGA construida bajo proceso de 80nm. En ese
momento, ustedes pudieron leer la noticia de primera fuente, aquí en
MADBOXPC, conociendo los detalles, caracteristicas y especificaciones
de este nuevo modelo, el cual ademas de eso tiene varios puntos que lo
hacen resaltar sobre otras VGAs, como el hecho de ser la primera
tarjeta en utilizar el nuevo modo Crossfire, el cual elimina el dongle
de conexión y lo reemplaza por un par de puentes muy similares a los
utilizados por NVIDIA en su propuesta conocida como SLI (Crossfire,
para aquellos que decidieron comenzar a leer websites tech recien
anoche, es el nombre del sistema dual VGA de AMD que permite
aprovechar el poder de dos tarjetas de video para renderear las
escenas de los videojuegos. El escalamiento en el mejor de los casos
llega hasta un 80-85% respecto del rendimiento de una sola VGA, y en
el peor puede significar menos rendimientos que single VGA. El
porcentaje es bastante variable y depende de la aplicación, de la
resolucion empleada, los filtros visuales, los drivers, etc)
2 Inspeccion Visual
Caracteristicas
La X1950Pro está equipada con el nucleo R570, el que como ya les
contabamos está fabricado bajo un proceso de 80nm el cual lo hace mas
barato y le permite consumir menos energía, lo que significaria una
posible reducción calor disipado. El R570 no es lo que podriamos
entender como un “núcleo recortado” propiamental tal, pues no
corresponde a un R580 (reducido de proceso) con unidades
deshabilitadas, castradas mediante laser o algo de ese tipo, sino que
se trata de un núcleo disenado especialmente para esta tarjeta. La
arquitectura y la logica de construccion corresponde a la misma de
R580 naturalmente, pero aquí nos encontramos ante un núcleo menos
poderoso “nativamente”, asi que los fanaticos del desbloqueo de
pipelines y de la liberación de capacidades ocultas no encontraran
esas posibilidades en este producto.
http://www.madboxpc.com/reviews/ati03/04.JPG
También como se ve en la imagen esta placa tiene la capacidad de poder
activar el filtro AA (Anti Aliass) y el HDR (Hight Dinamic Range) al
mismo tiempo, lo que es una característica exclusiva de las placas
ATI.
Otra de las novedades que incorpora esta placa su nueva forma de
regulación de voltaje, llamada Digital PWM (Digital Pulse Width
Modulation), que trataremos a mejor más adelante en este review.
Su precio es de 199 dólares, unos 4 dólares más alto que la x1900GT y
al mismo precio que su competidor directo la 7900GS.
Resultados de las pruebas
Sinteticos:
GRAFICO 3D03
En esta grafica podemos ver que la 7900GS obtiene resultados un 13.79%
mejores que la X1950 Pro. La 7950GT rinde un 30.35% mejor. Veremos si
la tendencia se mantiene a lo largo de todas las pruebas.
GRAFICO 3D05
En este benchmark los resultados son completamente diferentes; la
1950Pro rinde mejor que los dos productos nVIDIA que comparamos en
esta ocasión: un 25.33% mas que la 7900GS y un 4.87% mas que la 7950GT
hacen que sea imprescindible el analisis en otras aplicaciones para
poder obtener alguna conclusión.
GRAFICO 3D06
3DMark06 tiende a promediar los resultados de los bench ya realizados,
mostrando que la X1950 Pro rinde un 9.89% mas que la 7900GS, y que la
7950GT rinde mejor que la opcion de AMD, por un 8.31%, lo que deja a
la X1950 Pro casi exactamente en medio de las dos tarjetas NVIDIA.
Veamos si al probar distintos juegos la situación cambia.
Timedemos:
GRAFICO Quake 4
La primera observación que podemos hacer es que la 7900GS mostro
severos problemas para realizar la prueba en Quake 4. Resultados
oscilantes e imposibles de estabilizar hicieron que la 7900GS no
pudiera entregar una cifra confiable. Esto se debio, de acuerdo a
nuestro analisis, al uso de calidad de texturas “Ultra”, ya que al
bajar la calidad a “Alta” el problema desaparecia. Los responsables
debieran de ser los drivers, ya que no podemos responsabilizar a los
“solo” 256 Mb de memoria de la 7900GS en desmedro de los 512 Mb de la
7950GT, ya que la X1950 Pro tambien cuenta con 256 Mb y no mostro
dificultades.
A la hora de analizar el grafico podemos ver que a resoluciones baja y
media nos encontramos ante un casi empate tecnico, donde la 7950GT
entrega un 4.2% y un 4.7% mas de FPS que la X1950 Pro. A resolucion
alta el empate desaparece, para entregar a la X1950 Pro la ventaja, de
un 8.3% por sobre la 7950GT.
Grafico F.E.A.R.
La prueba de F.E.A.R. nos muestra que la X1950 Pro empata con la
7950GT, dandole a la tarjeta NVIDIA en el mejor de los casos 2 FPS de
ventaja, lo que significa un 5.55% mejor. A la hora de compararla con
la 7900GS, vemos que la X1950 Pro entrega a baja resolucion un 12.5%
de mejora, a media resolucion un 18.18% mas y a alta resolucion un
9.09% por sobre la 7900GS.
Grafico HL2: LC
En Half Life 2: Lost Coast vemos que los resultados son otros: la
X1950Pro empata con la 7900GS, rindiendo en el mejor de los casos
(1600x1200) un 4.38% mas, lo que apenas se levanta por sobre el margen
de error de las pruebas. La 7950GT se separa de las dos, venciendo a
la X1950 Pro por porcentajes de 19.27%, 23.67% y 21.73% (en baja,
media y alta resolucion).
Mediciones en tiempo real:
Grafico COD2
La X1950Pro rinde un 20.47%, 8.97% y 19.19% mejor que la 7900GS a
resoluciones de 10x7, 12x10 y 16x12 respectivamente, siendo no tan
notoria la ventaja exclusivamente a 12x10, lo que se debe a manejo de
drivers exclusivamente. En el caso de la 7950GT vemos que la X1950 a
baja resolucion rinde un 6.78% mas, a media la victoria es para la
7950GT por un 6.30% y a alta resolucion el resultado es un empate
entre ambas VGAs.
Grafico OB EXT
En este juego la X1950 Pro empata con la 7900GS a resoluciones media y
alta, y rinde ligeramente mas a 10x7, saliendo apenas del margen de
error con un 5.04%. La 7950GT en cambio rinde bastante mejor,
entregando porcentualmente un 20.54%, 23.55% y 17.26% mas FPS que la
X1950 Pro en las diferentes resoluciones (de menor a mayor).
GRAFICO OB INT
Seguimos con Oblivion, esta vez en un entorno menos estresante para
las VGAs, y veamos que nuevamente la X1950Pro empata con la 7900GS
(esta vez en todas las resoluciones). La 7950GT saca, confirmando los
resultados anteriores, mejores FPS en todas las resoluciones, siendo
los porcentajes de 16.31%, 20.40% y 25.24% mas que la X1950 Pro. Aun
cuando vemos que la X1950 Pro tiende a reaccionar mejor ante el estrés
fuerte que las opciones de NVIDIA (confirmando lo que siempre se ha
dicho respecto al buen rendimiento de ATI-AMD a resoluciones y filtros
altos), esto no es suficiente ante la 7950GT, mostrando que en TES4:
Oblivion la 7950GT deberia rendir siempre mejor que la X1950Pro.
Crossfire:
Sinteticos:
GRAFICOS 3D03, 05, 06.
De los graficos obtenidos al testear los diferentes 3DMark vemos que
en los tres el resultado obtenido por el Crossfire de X1950 Pro es
mejor que el obtenido por una X1950XTX, por porcentajes que andan
cerca del 25%. La escalada con respecto a una sola X1950 Pro anda en
los tres casos entre un 55% y un 65%.
Timedemos:
GRAFICO Q4
La escalada al pasar a dos tarjetas graficas en Quake 4 va desde un
65% a resoluciones bajas hasta un 80% a 1600x1200. Ademas, tenemos que
el rendimiento de la X1950XTX es bastante menor que el de un Crossfire
de X1950 Pro, sobre todo en las configuraciones mas exigentes, donde
vemos hasta un 13% de mejora sobre la opcion tope de linea ATI.
GRAFICO F.EAR
F.E.A.R. es exactamente la situación contraria a Quake 4, donde el
rendimiento del modo Crossfire no supera el 50% (y solo en 1600x1200,
en 10x7 y 12x10 el salto es de menos de un 20%), no pudiendo
sobrepasar lo que entrega la X1950XTX.
GRAFICO HL2
A pesar de que la escalada en rendimiento no es demasiado
impresionante al colocar otra X1950 Pro, teniendo mejoras que van
desde un 40% hasta un 57% (siempre siendo el mejor resultado el
obtenido a alta resolucion), de todas maneras la configuración
Crossfire anda mejor que la X1950XTX, en porcentajes que van desde un
13% hasta un 22%.
Mediciones en tiempo real:
Grafico COD2
Al igual que lo que se ha visto en otros reviews donde hemos
constatado el mismo fenomeno, Call of Duty 2 es el ejemplo por
excelencia de lo que puede hacer un driver que optimiza ciertas cosas
y deja de lado otras. Al usar una sola tarjeta los resultados de las
VGAs ATI son buenos, pero al trabajar en modo Crossfire los numeros
caen al suelo, y tenemos que el modo Crossfire puede rendir hasta un
35% MENOS que el modo Single. Esto ocurria ya anteriormente, en los
tiempos del dongle, asi que no es cosa del modo nuevo, ni de los
puentes. Solo manejo de drivers.
GRAFICO OBLIVION
En TES4: Oblivion los resultados obtenidos en modo XF son
relativamente satisfactorios; decimos relativamente porque aun cuando
a baja y media resolucion la escalada es coherente, subiendo
respectivamente un 64% y un 75%, a la hora de setear a 1600x1200 la
tendencia desaparece y solo tenemos una mejora de un 35%. Comparando
con el rendimiento de la X1950XTX vemos que a 10x7 el modo Crossfire
mejora un 33% lo que nos entrega la tarjeta mas poderosa usando R580+.
Conclusión:
Lo que podemos concluir en base a las pruebas que hemos realizado y a
su posterior analisis, es que nos encontramos frente a una buena
opcion precio-rendimiento. Las alternativas que ofrece la competencia
(y que comparamos en esta ocasión) se situan o en un mismo segmento de
precio (US199 para la de 7900GS) o un uno un poco mayor (USD299 para
la 7950GT), y según lo que pudimos analizar en los graficos, su
rendimiento es siempre igual o inferior (en el caso de la 7900GS) o
igual o superior (7950GT). Al ir revisando aplicación a aplicación
vemos que no es posible obtener una conclusión definitiva que diga que
“tal tarjeta SIEMPRE rinde MAS que tal otra”, pero al hacer ingresar a
la ecuación la variable precio, la que se erige como la gran vencedora
es la X1950 Pro. Vale lo mismo que la 7900GS, pero su rendimiento la
hace quedarse con la victoria. Y al compararla con la 7950GT la cosa
tampoco es desalentadora, ya que aun valiendo 100 dolares menos (que
no dejan de ser, estamos hablando de un 50% mas de precio) en algunas
ocasiones rinde muy similar. Esto la convierte en LA opcion precisa
por el precio. Tambien se debe considerar que los precios que les
entrego en este analisis son los precios sugeridos por el fabricante
(conocidos en la hardweb como los MSRP), y que depende de cada armador
de tarjetas el precio final que tendra el producto (debido a que a
veces bundles mas o menos generosos, soluciones de ventilación
distintas a la original, overclocks seteados de fabrica o quien sabe
que cosa hacen que se manejen diferentes precios para productos que en
el rigor de los hechos rinden igual). Al dia de hoy la opcion que se
perfila en nuestro pais como muy interesante es la que propone
Sapphire, ya que vale bastante menos que cualquier 7950GT e incluso
menos que algunas 7900GS.
En cuanto a sus caracteristicas mas alla del rendimiento puro, tenemos
que su ventilación es bastante elogiable, ya que no es demasiado
ruidosa y ocupa solamente un slot, lo que hace que en un eventual modo
Crossfire no estaremos poniendo a corta distancia dos estufas. Ademas
de eso parece ser eficiente, ya que al incrementar la carga grafica
sobre la VGA sentimos como aumentaban las RPM del ventilador, pero sin
llegar a ser demasiado molesto.
Al hablar de overclock, reiterando lo que expusimos en la seccion
correspondiente tenemos que no logramos un resultado demasiado
notable, asi que es mejor no armarse de grandes expectativas en cuanto
a lo lograble por el paso a 80nm. Quizas futuros cores producidos bajo
este proceso logren subir mas lejos, pero por ahora que recien se esta
empezando en 80nm la cosa no es especialmente destacable.
El paso a 80nm permitio una ligera baja en el consumo energetico con
respecto a su modelo antecesor en caracteristicas, la X1950GT. No
demasiado notable, pero presente.
Ahora que ya hablamos de la X1950 Pro solita, hablemos de lo que
ocurrio cuando pusimos una al lado de la otra. El nuevo modo Crossfire
nos deja MUY satisfechos, partiendo de dos hechos fundamentales: ahora
ya no necesitamos una tarjeta maestra, por lo que un XF de rango medio
alto es posible (antes para hacer Crossfire con la X1900GT se
necesitaba una X1900XT Master Card, lo que elevaba en varios cientos
de dolares la idea y que ademas desperdiciaba la potencia de la
X1900XT MC). Si miramos lo que nos saldria un par de X1950 Pro,
tenemos USD 398; el valor de la X1950XTX es de USD 449, y como
pudieron ver en los graficos, son varias las aplicaciones en que el
rendimiento del par de X1950 Pro superaba con holgura lo que lograba
una sola X1950XTX. Tambien no debemos olvidar el caso contrario,
claro, ya que algunos juegos no optimizados para Crossfire podian
ganar muy poco, o incluso PERDER rendimiento. Al parecer (y digo al
parecer, pues tendriamos que realizar una bateria de tests mas amplia
para poder concluirlo definitivamente) esto no es la tendencia general
y solo se trata de aplicaciones puntuales.
Pro:
Rinde muy adecuadamente para el precio que tiene.
Solucion de ventilación silenciosa y eficiente.
En modo CF su relacion precio rendimiento es muy conveniente
Contra:
Viene seteada casi a su maximo potencial, lo que la hace poco
overclockera.







