la teoría de la justicia de john rawls (curso de posgrado) faviola rivera las publicación de teoría de la justicia (tj) de john rawls
La teoría de la justicia de John Rawls
(Curso de posgrado)
Faviola Rivera
Las publicación de Teoría de la justicia (TJ) de John Rawls en 1971
definió el curso de la filosofía política angloestadounidense de las
décadas siguientes. Prácticamente todos los pensadores dedicados a la
filosofía política han tenido que tomar una posición respecto de la
obra de este autor, y varias de las corrientes más importantes en la
actualidad se originaron o adquirieron nuevas fuerzas al reaccionar
frente a la propuesta de Rawls. Entre ellas se encuentran el
liberalismo conservador, el comunitarismo y el multiculturalismo
liberal. En TJ Rawls se propone ofrecer una alternativa al
utilitarismo, la cual fue la doctrina dominante en la filosofía moral
y política angloestadounidense durante la primera mitad del siglo
veinte. En su lugar ofrece una nueva versión del contractualismo.
Propone que los principios de justicia correctos para las
instituciones básicas de una sociedad son aquellos que serían el
objeto de un acuerdo equitativo (fair) entre los ciudadanos. Al mismo
tiempo, Rawls ofrece también una respuesta a la crítica de Marx al
liberalismo. Rawls sostiene que la desigualdad social sí puede
justificarse moralmente y que la economía de mercado no es
incompatible con la justicia social. La concepción de la justicia como
equidad exige un mismo esquema de derechos y libertades básicos para
los ciudadanos, igualdad sustantiva (no meramente formal) de
oportunidades para todos. Esta concepción también especifica que las
desigualdades económicas y sociales pueden estar permitidas siempre y
cuando resulten en beneficio de los menos favorecidos. Se trata de un
liberalismo igualitario que recoge tanto la defensa liberal de las
libertades individuales como la demanda socialista de justicia social.
Bibliografía básica
Daniels, Norman. Reading Rawls, Stanford: Stanford University Press,
1989.
Freeman, Samuel (Editor), The Cambridge Companion to Rawls, Cambridge:
Cambridge
University Press, 2003
Rawls, John. Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura
Económica, 1979.
(A Theory of Justice, Cambridge, Mass.: Harvard University Press,
1971).
______, El liberalismo político. Barcelona: Editorial Crítica, 1996.
(Political Liberalism, Nueva York: Columbia University Press, 1993).
______, La justicia como equidad: una reformulación. México: Paidós.
(Justice as Fairness: A Restatement. Cambridge Mass.: Harvard
University Press,
2001).
______, Lectures on the History of Political Philosophy. Harvard
University Press, 2007.
Bibliografía recomendada:
Kymlicka, Will. Filosofía política contemporánea, Barcelona: Editorial
Ariel.
Contemporary Political Philosophy: An Introduction, Oxford University
Press,
segunda edición, 2002
Rivera Castro, Faviola, “La justicia como equidad, políticamente
revisada (a propósito de
John Rawls, Justice as Fairness: A Restatement)” (reseña crítica),
Revista
Internacional de Filosofía Política, no. 22, 2004, pp. 162-173
_____, "La teoría de la justicia y el pluralismo cultural", en Di
Castro, Elisabetta
(editora), Justicia, desigualdad y exclusión. Debates contemporáneos,
en prensa.
Requisitos y evaluación:
========================
Los estudiantes inscritos deberán entregar cuatro trabajos cortos de
tres páginas cada uno sobre temas asignados con anticipación, además
de un trabajo final de diez páginas. Es condición necesaria aprobar
todos los trabajos cortos para aprobar el curso.
En la calificación final los trabajos cortos contarán 60% y el trabajo
final 40%. Los retrasos injustificados en la entrega de los trabajos
será causa de una menor calificación.
Plan del curso
==============
Febrero 5. Introducción
Recomendado: Nagel, "Rawls and liberalism", en Freeman
Freeman, "Introduction: John Rawls –An overview", en Freeman
1. Febrero 12. La estructura básica
Teoría de la justicia, secciones 1, 2, 3, 4
El liberalismo político, Conferencia VII "La estructura básica como
objeto"
La justicia como equidad, secciones 1, 2, 3, 4, 5, 6
2. Febrero 19. Los principios de justicia
Teoría de la justicia, secciones 10, 11, 12, 13
El liberalismo político, Conferencia VIII "Las libertades básicas y su
primacía",
secciones 1, 2, 7 y 8.
Hart, "Rawls on liberty and its priority", en Daniels
Febrero 26. No hay clase.
Marzo 5. No hay clase.
Entrega del primer trabajo corto
3. Marzo 12. Los principios de justicia
Teoría de la justicia, secciones 14, 15, 16, 17
La justicia como equidad, secciones 12, 13, 14, ...22
4. Marzo 19. Los principios de justicia
Mismas lecturas.
5. Marzo 26. La posición original
Teoría de la justicia, secciones 20, 22, 23, 24, 25, 26 y 29
Entrega del segundo trabajo corto
6. Abril 2. La posición original
La justicia como equidad, secciones 23-40
7. Abril 16. Los bienes primarios
El liberalismo político, Conferencia V "La primacía de lo justo..."
8. Abril 23. El equilibrio reflexivo
La justicia como equidad, secciones 9, 10, 11
Scanlon, "Rawls on justification", en Freeman
Entrega del tercer trabajo corto
9. Abril 30. Instituciones
Teoría de la justicia, secciones 31-40.
10. Mayo 7. Instituciones
La justicia como equidad, secciones 41-53.
11. Mayo 14. El problema de la estabilidad
Teoría de la justicia, secciones 60, 66, 69, 76, 79, 82, 86.
Freeman, "Congruence and the good of justice", en Freeman
12. Mayo 21. El problema de la estabilidad
El liberalismo político, Introducción (a ambas ediciones)
y Conferencia I "Ideas fundamentales"
La justicia como equidad, secciones 7, 8, 54-60.
Dreben, "On Rawls and political liberalism", en Freeman
Entrega del cuarto trabajo corto
13. Mayo 28. El problema de la estabilidad
El liberalismo político, Conferencia IV "La idea del consenso
entrecruzado"
14. Junio 4. Reposición
15. Junio 11. Reposición
Entrega del trabajo final













