‘discursos premeditados. colección fundación caja mediterráneo’, se podrá ver hasta el 23 de abril de 2017 el centre del carme repasa


‘Discursos premeditados. Colección Fundación Caja Mediterráneo’, se
podrá ver hasta el 23 de abril de 2017
El Centre del Carme repasa los últimos 40 años del arte español
contemporáneo en 3.000 metros cuadrados
*
El centre de cultura contemporània inicia su nueva andadura con la
muestra ‘Discursos Premeditados’, que reúne por primera vez un
amplio conjunto de la colección Fundación Caja Mediterráneo
*
La muestra está formada por 100 obras de 70 artistas, que
constituyen los nombres más imprescindibles que han marcado la
historia reciente del arte español
*
En total más de 400 piezas de muy diversas disciplinas cuestionan
el vacío, la arquitectura, el espacio como resistencia, o el arte
a modo de reflexión
València (17.02.2017). El Centre del Carme de Valencia inicia su nueva
andadura como centro de cultura contemporánea presentando la colección
de arte de la Fundación Caja Mediterráneo. La muestra ‘Discursos
premeditados’ constituye una oportunidad única para ver reunidos, por
primera vez, una parte importante de este fondo artístico que recorre
cuatro décadas del arte español.
El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent
Marzà, ha presentado esta mañana la exposición acompañado por el
director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, José Luis
Pérez Pont; el presidente de la Fundación Caja Mediterráneo, Luis
Boyer; el concejal de cultura del Ayuntamiento de Alicante, Daniel
Simón; y la comisaria de la exposición, la conservadora del MACA, Rosa
Castells.
Según el conseller de Cultura, “la exposición concentra cuatro décadas
de expresión artística contemporánea de diferentes artistas del
Estado, lo que hace de ella un recorrido excepcional que la sitúa
entre las muestras más relevantes que se podrán visitar este año en
València. Nos encontramos ante una ocasión perfecta para atraer al
Centre del Carme a turistas y visitantes para que conozcan un fondo
artístico que tenemos en el MACA de Alicante y que nunca se había
visto de forma tan completa. El enfoque de la territorialización tiene
sus frutos y con esta mirada surgen proyectos de tanto calado como
este, ya que prestamos atención a fondos artísticos que están en
diferentes zonas de nuestro territorio y los visualizamos en espacios
de gran atractivo y con condiciones óptimas como el Centre del Carme.
Esto ha sido posible también al reenfoque discursivo del Consorci de
Museus y, en este caso, de forma especial, del Centre del Carme en su
nuevo concepto expositivo.”
Por su parte, Luis Boyer ha manifestado que “para la Fundación Caja
Mediterráneo la exposición ‘Discursos Premeditados’ es un hito muy
importante, porque por primera vez se presenta fuera de Alicante y de
una manera global nuestra Colección de Arte Contemporáneo, y por ello,
estamos muy agradecidos a la Conselleria de Cultura y al Consorci de
Museus por su gran trabajo, que ha hecho posible la magnífica
exposición que se podrá ver en Valencia hasta finales de abril”. Boyer
ha añadido que “la Fundación Caja Mediterráneo es una entidad con más
de 140 años de historia con una especial sensibilidad hacia el arte y
la cultura y que históricamente siempre ha tenido muy presente la idea
de mecenazgo, como ponen de manifiesto nuestras colecciones artísticas
o las becas de Artes Plásticas”.
Pérez Pont ha explicado que “presentamos una exposición de gran
importancia no sólo porque reúne a artistas que son un referente de
los últimos 40 años del arte español sino porque, a través de sus
obras, se han articulado cinco discursos expositivos, estudiados
minuciosamente a lo largo de varios años, que nos van a permitir
mostrar al público la evolución democrática de la mano de sus
artistas”.
El director del Consorci de Museus y del Centre del Carme ha
manifestado, asimismo, que “no podríamos haber encontrado mejor carta
de presentación del nuevo Centre del Carme que esta muestra que
ocupará, durante los próximos 2 meses, 6 de sus salas, con alrededor
de 3.000 metros cuadrados de exposición”.
La Colección Fundación Caja Mediterráneo está compuesta por 213 piezas
y recorre la obra de 126 artistas, los nombres más imprescindibles del
panorama artístico español contemporáneo. Abarca un arco cronológico
que recorre desde la transición democrática hasta nuestros días:
trazando una ruta que atraviesa la euforia y entusiasmo de los años 80
y 90, en un país que se internacionaliza mientras construye un mercado
artístico y crea museos y centros de arte. En la década de los 90
cuestiona la propia naturaleza del arte y critica la oficialidad: nace
el compromiso, la denuncia de la realidad, pero también la identidad
sexual o de género. Las últimas tendencias se adentran, asimismo, en
los planteamientos del nuevo arte conceptual y en dialécticas que
reflexionan sobre el individuo, y su posición en el mundo.
Según la comisaria de la muestra “se trata de un periodo en el que
conviven varias generaciones de artistas de forma normalizada como
nunca antes había ocurrido, enriqueciéndose mutuamente, aprendiendo de
los indiscutibles maestros, y redescubriéndose en los más jóvenes la
persistencia de lo imprescindible”.
La elección de cada artista y de cada obra en esta colección demuestra
un gran conocimiento de la realidad artística, atendiendo a todas las
tendencias plásticas y desarrollando un enfoque multidisciplinar que
contemplará todas las manifestaciones artísticas.
Según Rosa Castells “el Centre del Carme es capaz de acoger cualquier
tipo de creación artística de tal manera que las piezas se han
apropiado del espacio y ha sido un verdadero disfrute trabajar en el
montaje de la muestra. La colección CAM es tan rica en lenguajes que
es capaz de definir diferentes discursos de tal manera que cada sala
presenta una atmósfera diferente formando todas parte de la misma
colección”.
La exposición ‘Discursos premeditados. Colección Fundación Caja
Mediterráneo’, que exhibe el Centre del Carme, del 17 de febrero al 23
de abril de 2017, reúne 100 obras de 70 artistas que completan de
forma imprescindible una lectura transversal del arte español del
último cuarto de siglo XX y de la primera década del XXI, con nombres
destacados como Carmen Calvo, Soledad Sevilla, Cristina Iglesias,
Daniel Canogar, Cabello Carceller, Joan Fontcuberta, Carlos León,
Rogelio López Cuenca, Antoni Abad, Esther Ferrer, Antoni Muntadas o
José María Sicilia.
La exposición incluye numerosas obras nunca expuestas en un museo.
Destacan por su singularidad las piezas de Ángeles Marco, la cabina de
Jaume Plensa, la instalación de Cristina Iglesias que da la bienvenida
a la exposición, las mesas de Pep Agut y los autorretratos de Esther
Ferrer.
Estructura de la muestra
La exposición propone la lectura conjunta de algunos ejes esenciales
alrededor de los cuales se ha venido conformando esta colección y que
se han ido descubriendo y estudiando desde el año 2012 en que la
Colección fue depositada en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
(MACA). La exposición asimismo pone en valor la labor realizada por el
MACA en el estudio y catalogación de esta importante colección.
De este modo, el Centre del Carme presenta en seis salas diferentes,
cinco propuestas expositivas que permiten descubrir algunos de los
caminos recorridos por los artistas y las tendencias estéticas y
conceptuales del arte español contemporáneo:
‘El vacío es un lugar donde apoyarse’ (claustro gótico y sala Carlos
Pérez), con obra de Rosa Brun, Carmen Calvo, Patricia Dauder, Esther
Ferrer, Susy Gómez, Cristina Iglesias, Eva Lootz, Mireya Masó, Ángeles
Marco, Soledad Sevilla, Montserrat Soto y Amparo Tormo.
‘Genealogías’ (salas Contrafuertes y Goerlich), en la que se pueden
ver las obras de José Ramón Amondarain, Jon Mikel Euba, Pello Irazu,
Manu Muniategiandikoetxea, Sergio Prego y Santiago Sierra.
‘De la naturaleza humana o el arte como espacio de resistencia’ (sala
Ferreres), donde se podrán ver las piezas de Antoni Abad, Pep Agut,
Cabello-Carceller (Helena Cabello/Ana Carceller), Daniel Canogar,
Jordi Colomer, Juan Delcampo (colectivo compuesto por Pedro G. Romero,
Abraham Lacalle, Chema Cobo y Luis Navarro), Federico Guzmán, Juan
Hidalgo, Rogelio López Cuenca, Rafael Lozano-Hemmer, Enrique Marty,
Pedro Mora, Antoni Muntadas, Ester Partegàs, Carlos Pazos, Javier
Peñafiel, Javier Pérez, Jaume Plensa, Albert Porta, Jana Sterbak,
Francesc Torres, Juan Ugalde, Eulalia Valldosera, Javier Vallhonrat y
Santiago Ydáñez.
‘A modo de reflexión’ (sala temporal primer piso), con obras de Ignasi
Aballí, Jordi Alcaraz, José Manuel Ballester, Joan Fontcuberta, Joan
Hernández Pijuán, Lluís Hortalà, Prudencio Irazábal, Oliver Johnson,
Carlos León, Íñigo Manglano-Ovalle, Antonio Mesones, Nicolás Munuera,
Antonio Murado, José Antonio Orts, Jesús Pastor, José María Sicilia y
Darío Urzay.
‘Arquitectura prematura’ (sala Dormitorio), con piezas de Chema
Alvargonzález, Isidro Blasco, Dionisio González, Miquel Mont, Pedro G.
Romero además de Daniel Gutiérrez Verbis.
DESCARGA DE IMÁGENES AQUÍ

  • SANDYVIEW FARMS THEY DON’T MAKE IT LIKE THEY
  • SCRATCH ‘N SNIFF ESTER INSTRUCTIONAL BACKGROUND TO HELP PUT
  • RESOLUCIÓN NO DE HOJA NO 88
  • CHAPTER 8 INFORMATION THAT CAN BE USED FOR TEACHING
  • OEI BIBLIOTECA DIGITAL RECURSOS EN INTERNET EDUCACIÓN
  • BP Nº 21 IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA
  • HELYI TANTERV JAVASLAT NÉMET NYELV 78 ÉVFOLYAM A2 SZINT
  • NYMEX TO HAMMER OUT STEEL FUTURES CONTRACT BY PAUL
  • SGCEPSPACJDC2006 28 DE ABRIL DE 2006 511 CONSULTORÍA PARA
  • MARIBOR 2472012 ZADEVA POVPRAŠEVANJE – NAMENSKA PORABA KOMUNALNEGA PRISPEVKA
  • CIRCULAR Nº 1432014 ASUNTO VIGENCIA DE LA CIRCULAR Nº
  • S ECURITIES MARKET PRACTICE GROUP CORPORATE ACTIONS WORKING GROUP
  • 2 CIFRAS ASTRONÓMICAS ES PROBABLE QUE NADIE HAGA TANTO
  • PRJ – 12JUL16 KSZBCSS WEBSERVICES MACHTIGINGEN BEDOELING VAN
  • BELEIDSPLAN ALGEMENE NEDERLANDSE VERENIGING TER VOORKOMING VAN BLINDHEID VASTGESTELD
  • CURRENT FREIGHT ISSUES GROUP MEETING NOTES DATETIME 16TH FEBRUARY
  • ACCREDITATION FORWARD PLANNING TOOL MISSION STATEMENT STRATEGIC AIMS
  • ACROSS 5 THE MONTH OF THANKSGIVING 6 A LARGE
  • WNIOSEK O OKREŚLENIE WARUNKÓW PRZYŁĄCZENIA DO SYSTEMU DYSTRYBUCYJNEGO PALIWA
  • GEZONDE SCHOOL STARTDOCUMENT NADAT DE SCHOOL HET BESLUIT HEEFT
  • UNIVERSITY OF ULSTER FACULTY OF ARTS SCHOOL OF LANGUAGES
  • PROPERTIES OF GLASS AS RELATED TO APPLICATIONS WITH SILICON
  • THIS VERSION OF THE PLANNING ADVISORY NOTE 46 BUSHFIRE
  • NIVELES DE SUPERVISIÓN CONFORME A LO DISPUESTO EN
  • CDC UNIFIED PROCESS PROCESS GUIDE DESIGNATED SERVER
  • COURSE SYLLABUS PHILOSOPHY 1 INTRODUCTION TO PHILOSOPHY REEDLEY COLLEGE
  • AFTENSANG I SCT LUKAS – 10 JANUAR 2008 VED
  • WATER RESOURCES CONTROL BOARD DIVISION OF FINANCIAL ASSISTANCE
  • RESUMEN DE FUNCIONAMIENTO DE ELCAD 1 CREAR PROYECTO
  • ENLACES HTTPMXGEOCITIESCOMLEMT78 DESCRIPCIÓN DE LA ARQUITECTURA DE CAPAS POR