tabla1. causas potenciales medioambientales de alteraciones del desarrollo óptimo renal durante el embarazo e infancia factores ambientales
Tabla1. Causas potenciales medioambientales de alteraciones del
desarrollo óptimo renal durante el embarazo e infancia
Factores ambientales
Causas
Intervención
Momento de intervención
Biológicos
Enferm infecciosas
Prevención de infecciones
Coyuntural
Nutricionales
Dieta hipoproteica
Déficit de vitamina y hierro
Obesidad
Mejora de la nutrición
Seguridad alimentaria / actividad física
Coyuntural prenatal / embarazo / niño sano
Químicos
Tabaco
Alcohol
Drogas ilegales
Exposiciones laborales
Contaminación química de alimentos
Plomo, mercurio, cadmio, uranio
Detección e intervención
Promoción de la lactancia materna
Educación sanitaria
Coyuntural prenatal / embarazo / niño sano
Físicos
Radiación ionizante
Detección e intervención / Educación sanitaria
Coyuntural prenatal / embarazo / niño sano
Psico-sociales
Estrés materno / pobreza
Carga laboral excesiva
Detección e intervención
Coyuntural prenatal / embarazo / niño sano
Tabla 2. Factores medioambientales y su relación con la patología
renal.
Enfermedad
Evidencia científica
Fuerte
Buena
Limitada o incosistente
Necrosis tubular aguda
Cadmio, tetracloruro de carbono (hidrocarburos halogenados), mecurio,
metanol y fósforo
Cromo, Dioxane, Glicoles de Ethylene, Chromium, Ethylene glycol
éteres, Radiación ionizante, Paraquat, Pentachlorophenol (PCP),
derivados del petróleo, Tolueno, Vanadio
Arsénico, Arsina, Bromobenceno, Ác carbólico, Cobre, Dinitrofenoles,
Dinitro-o-cresoles, Ethylene chlorohydrin, Glicerol, Carbonilos de
manganeso, Organofosfatos, Solventes (cloroformo, 1,2-dichloroethane,
tetrachloroethane, tetrachloroethylene (PCE), tetrafluoroethylene,
trichloroethylene (TCE)), Sulfuryl fluoride, Uranio, Clorovinilo
Enfermedad renal crónica
Berilio, plomo, cadmio
Humo de tabaco, 1,4-diclorobenceno, Cromo, Cobre, Mercurio, Silica,
Organotin, Paraquat, arsénico,
Solventes orgánicos, Fosfina, Plata, Uranio
Glomerulonefritis
Oro, Mercurio
Fluor, Plomo, Soventes Orgánicos, Silica
Carbon disulfide, Aleación de caburo de tugsteno y cobalto, Paraquat
Síndrome nefrótico
Cadmio, Oro, Plomo, mercurio
Solventes orgánicos (tetracloruro de carbono, formaldehido, carbon
disulfide, y tricloroetileno)
Litiasis renal
Cadmio, dosis elevadas de vitam D, intoxicación por plantas
(oxalatos), melamina (leches artificiales), hierbas medicinales
Berilio, humo ambiental de tabaco
Cáncer de vejiga
Aminas aromáticas, carbón, Nitrobiphenyl, Humo de tabaco,
trialomethanos
Arsenic, Benzopirenos, Chlornaphazine, Chlorofenol, radiación
ionizante, Methylene dianilina, Solventes orgánicos, o-Toluidinas
Antimonio, Asbestos, Cromo, Dichloropropene, Plomo, Nitrosaminas,
Tetrachloroethylene (PCE), Pesticidas (organoclorados), TCDD
Cáncer renal
Humo de tabaco
Arsénico, Asbestos, Benceno, Carbón, Asfalto, Alquitrán, Sulfato de
Cobre, Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos, Pentaclorofenol,
Pesticidas, Tricloroetileno
Benzidina, Cadmio, Chlorothalonil, Cromo, Dibromocloropropano (DBCP),
p-Dichlorobenzene, Gasolina, Plomo inogágnico, Mineral/cutting/
Aceites lubricantes, MTBE, Mustard gas, Nickel, Solventes Orgánicos
(tetracloruro de carbono, cloroformo, tetracloroetileno), Potassium
bromate, Cloruro de vinilo
Tumor de Willms
Anomalías congénitas (aniridia, WAGR síndrome, Bechwith-Wiedemann,
Perlman, Denys-Drash,…
Hijos de soldadores o mecánicos
PN > 4000 g, Exposición ocupacional a pesticidas de los padres,
Exposición intraútero a RI, Uso de tintes capilares durante el
embarazo, Fármacos durante el embarazo y parto (hormonas, dipirona,
metoclopramida y anestesia con petrano), Hijos de peluqueras, fábrica
de textil o trabajadoras de laboratorio
Hipertensión
Carbon disulfide, Plomo
Arsénico, Monóxido de carbono, Mercurio
Cadmio, Fenoxiacético, Herbicidas, DDT, Metilmercurio, PCBs, TCDD,
Cloruro de vinilo
Tabla 3. Preguntas sobre etiología medioambiental en la historia de
nefrolitiasis en pediatría:
Preguntas de interés de etiología medioambiental en la historia de
nefrolitiasis:
Intervención
1.
Historia previa de consumo de vitamina D a altas dosis
(cuantificar y situar la fecha, indicación y donde fue prescrita)
Notificación a farmacovigilancia / estudio de caso
2.
Historia de exposición a tabaco en el hogar (madre, padre,
hermanos/as u utros familiares que convivan en el hogar),
señalando cuantos cg/d fuma cada uno y/o el adolescente. Solicitar
en orina niveles de cotinina y cadmio en el estudio.
Cesación tabáquica / terapia sustitutiva con nicotina / evitar la
exposición ambiental al humo de tabaco
Solicitar niveles de cadmio y cotinina en orina
3.
Historia previa de intoxicación por plantas ricas en cristales de
oxalato. En genral son muy irritantes de mucosas y el paciente
recordaría con facilidad.
Recomendaciones preventivas,
Excrección de oxalato
4.
Niño/a procedente de China descartar exposición a melamina
Según sospecha clínica completar con una ecografía
5.
Indagar hábitos dietéticos de productos del mar y tierra
sospechosos de estar contaminado (cultivados junto a polígonos
industriales, con aguas de lixiviados…) y trabajos de los padres
relacionados con exposición a cadmio (baterías, soldadores,
pigmentos, fertilizantes, fungicidas-agricultura vid…-).
Posibilidad de arrastrar en la ropa o zapatos a casa. Indagar la
exposición a otros metales pesados por historia (casas antiguas
con pintura de plomo anterior a 1978, baterías, soldadores…)
Evitar el traer la ropa y zapatos del trabajo a casa
Evitar la desnutrición
Suplementos de He y Zinc durante el embarazo, lactancia e infancia
Fuente de alimentos segura
Solicitar niveles de cadmio en orina
6.
Historia de beriliosis. Es raro aunque está descrito el caso de
granulomatosis crónica en un familiar por la ropa contaminada de
un trabajador a casa. 1/3 de los pacientes con beriliosis tienen
nefrolitiasis
Preguntar por las exposiciones laborales a berilio de los padres
(aleación con cobre, fabricación de altavoces-tweeter, ...) Medidas de
protección laboral.
Tabla 4. Valores guía y de referencia de mercurio, cadmio, arsénico y
plomo.
Tabla 5. Recomendaciones para mejorar la salud medioambiental en los
pacientes de nefrología pediátrica
Mantenga / prolongue la lactancia materna.
Evite la exposición a humo ambiental de tabaco. MANTENGA SU HOGAR
LIBRE DE HUMO DE TABACO
Evitar la exposición pasiva
Incluir en programa de cesación tabáquica en pediatria
Monitorizar niveles de cotinina en cada visita
El tabaco es la principal fuente de exposición a cadmio en pediatría
en España
Evite la exposición a alcohol y otras drogas ilegales durante
embarazo, lactancia, infancia y adolescencia
No arrastrar trazas de sustancias químicas indeseables en la ropa o
zapatos del trabajo a casa. Cámbiese en el trabajo. Lávelos de forma
separada.
No utilice pesticidas en el hogar y/o jardín.
Disminuya el uso de productos químicos en el hogar
No comer emperador y limitar mucho la ingesta de atún fresco. Lo
deseable, buscar alternativas en pescados más pequeños (sardina,
dorada…) (atún fresco y emperador son las principales de fuentes de
exposición a mercurio en los niños).
Intente consumir productos ecológicos y de explotaciones seguras no
contaminadas con livixados de zonas contaminadas
No tome suplementos o productos o hierbas medicinales (chinas…)
Compruebe que el niño/a juega en lugar seguro. Prevenga la conducta de
pica (comer tierra) en parques o jardines contaminados localizados
cerca de las industrias contaminantes.
Si consume productos locales, especialmente en las zonas periurbanas o
municipios con alta presencia de industrias contaminantes (Cartagena,
La Unión) solicite información en su ayuntamiento/consejería sobre la
trazabilidad de sustancias químicas en alimentos
No almacene baterías de niquel-cadmio, tubos fluorescentes…en casa.
Si tiene alguna afición con riesgo químico por solventes, pinturas,
pigmentos…hágalo en lugar seguro, ventilado y alejado de los espacios
habituales de los niños.
Revisar si la vivienda tiene conductos de agua de plomo (especialmente
si la vivienda fue construida antes de 1980). Sustituir por sistemas
más seguros.
* Trabajos con riesgo químico de exposición a neurotóxicos más
relevantes: (Refineria, centrales térmicas (carbon, petroleo, gas
natural), fabrica de zinc-plomo, industria taller cromo-niquel,
incineración residuos o quema basuras, cementeras, fertilizantes,
pesticidas, galvanización, baterías níquel-cadmio, lámparas
fluorescentes, pigmentos-tintes-esmaltes (cerámica, pinturas...)
soldadores, gasolineras, industria del plástico, mina de zinc-plomo,
aleaciones.
Gráfico 1. Factores que pueden afectar la exposición a los
contaminantes medioambientales (dosis interna) durante los periodos
críticos del desarrollo humano
Gráfico 2. Cribado medioambiental en los pacientes de nefrología
pediátrica
Gráfico 3. Mantener el nivel de sospecha específica.









