sección de regulación de mercados merkatuen erregulaziorako atala servicio de agricultura nekazaritzako zerbitua c/ gonzález t
Sección de Regulación de Mercados
Merkatuen Erregulaziorako Atala
SERVICIO DE AGRICULTURA
NEKAZARITZAKO ZERBITUA
C/ González Tablas, 9 -1ª Planta
31005 PAMPLONA
Tel. 848 426 158 -848 426163
ANEXO IV
--------
I. FORMULARIO DE BENEFICIARIO
Rellenar un único formulario por beneficiario
1.
bENEFICIARIO
1.
Presentación
*
Nombre:
*
Dirección:
*
Dirección de correo electrónico:
*
Teléfono:
*
Fax:
*
Persona de contacto responsable del programa:
2.
Tipo de beneficiario (de acuerdo con el artículo 5 del Real
Decreto 1363/2018, 2 de noviembre).
Se deberá especificar en el Presupuesto detallado 2021_2022.xls, en la
casilla habilitada al efecto.
3.
¿Se trata de un nuevo beneficiario? SI/NO.
4.
Características de la organización o empresa proponente
*
Representatividad:
*
Importancia en el sector:
*
Volumen de comercialización global y respecto a la DOP/IGP a la
que pertenece:
5.
Tipo de empresa.
*
Especificar si se trata de una Entidad Asociativa Prioritaria o
una entidad de base de la misma o una Cooperativa u otra entidad
asociativa agroalimentaria.
*
Especificar si se trata de una entidad resultante de un proceso de
integración acogida al Real Decreto 1009/2015, de 6 de noviembre,
en los dos últimos años anteriores a la solicitud.
6.
¿Se trata de una empresa que pertenece a un grupo
empresarial/grupo empresarial? SI/NO.
En caso afirmativo especifíquese diagrama del grupo empresarial
(indicando porcentajes) cuáles son las bodegas del grupo que
participan en el programa, indicando el motivo por el cual se presenta
el programa a través de la bodega solicitante.
Asimismo, deben identificarse las bodegas del grupo que participan en
programas presentados en otras Comunidades Autónomas.
2.
ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS SUFICIENTES.
1.
Balance de cuentas.
Copia de las declaraciones financieras y/o informes anuales de los 3
últimos años.
2.
Justificación de la disponibilidad de fondos suficientes para
atender la parte del presupuesto para la que se solicita
cofinanciación.
3 ACREDITACION DE LA CAPACIDAD TÉCNICA.
3.1 Definir estructura interna/externa (departamentos y funciones)
Descripción de los recursos para la ejecución del programa (personal y
medios). Se deberá especificar en el Presupuesto detallado
2021_2022.xls, en la casilla habilitada al efecto.
Especifíquese si los recursos son propios o ajenos. Se deberá
especificar en el Presupuesto detallado 2021_2022.xls, en la casilla
habilitada al efecto.
Si se han seleccionado varios organismos de ejecución, indíquense las
actuaciones que aplicarán cada uno de ellos. Se deberá especificar en
el Presupuesto detallado 2021_2022.xls, en la casilla habilitada al
efecto.
2.
Justificación de la capacidad para ejecutar el programa
(experiencia en actuaciones de promoción).
4 CAPACIDAD DE RESPUESTA COMERCIAL.
1.
Diversidad de tipos de vino y zonas geográficas en las que está
presente.
Indicar las marcas comerciales de los diferentes tipos de vino.
2.
Volumen de comercialización y volumen exportado de los tres
últimos años (detallando el volumen para los países objeto del
programa) (en litros).
3.
Volumen de comercialización disponible para posible respuesta
comercial (detallando el volumen, en litros, para los países
objeto del programa).
II. FORMULARIO DE PROGRAMA
1.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA.
1.
Producto(s) y categoría(a):
Especificar los productos objeto de promoción de los recogidos en el
anexo II del Real Decreto 1363/2018.
Vino
Vino de licor
Vino espumoso
Vino espumoso de calidad
Vino espumoso aromático de calidad
Vino de aguja
Vino de aguja gasificado
Vino de uvas pasificadas
Vino de uvas sobremaduradas
Vinos ecológicos
Categoría a la que pertenecen (art. 6.1 del Real Decreto 1363/2018):
Vinos con Denominación de origen protegida
Vinos con Indicación geográfica protegida
Vinos en los que se indique la variedad de uva de vinificación
2.
Destino de los programas
Especifíquese los países y mercados de tercer país de destino: Se
deberá especificar en el Presupuesto detallado 2021_2022.xls, en las
casillas habilitadas al efecto.
Asimismo, se deben detallar los motivos por los que han sido
seleccionados y las posibilidades de comercialización de los productos
en los destinos elegidos.
3.
¿Se trata de un programa dirigido a un nuevo destino? SI/NO
En caso afirmativo especifíquese el nuevo tipo de mercado objetivo y/o
el nuevo ámbito geográfico, en el modelo Presupuesto detallado
2021_2022.xls, en las casillas habilitadas al efecto.
4.
Duración: 12-24-36 meses. 12 meses, al tratarse de programas
anuales.
5.
¿Es continuación de un programa presentado en el ejercicio
anterior? SI/NO
6.
¿Se trata de una prórroga? SI/NO.
Se deberá especificar en el Presupuesto detallado 2021_2022.xls, en la
casilla habilitada al efecto.
2.
OBJETIVO
En términos de objetivos concretos y, si fuera posible, cuantificados.
3.
ESTRATEGIA
Especifíquese qué instrumentos de marketing y comunicación se
utilizarán para alcanzar los objetivos del programa.
*
COHERENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS INDICADOS (punto 2), LA estrategia
propuesta (punto 3) Y LA REPERCUSIÓN PREVISIBLE (punto 7):
4.
ACCIONES
1.
Descripción detallada de cada una de las acciones y actividades
por país o mercado Se deberá especificar en el Presupuesto
detallado 2021_2022.xls, en la casilla habilitada al efecto.
2.
Calendario previsto
Lugares y fechas donde se llevarán a cabo las actividades (menciónese
la ciudad o, en casos excepcionales, la región; por ejemplo, “los
Estados Unidos” no es suficientemente preciso). Se deberá especificar
en el Presupuesto detallado 2021_2022.xls, en la casilla habilitada al
efecto.
5.
PÚBLICO OBJETIVO
Para cada actividad del programa se debe detallar el público objetivo
al que se dirige con el fin de conocer el presupuesto destinado a cada
uno de ellos.
Se deberá especificar en el Presupuesto detallado 2021_2022.xls, en la
casilla habilitada al efecto.
6.
MENSAJES
Sobre las cualidades intrínsecas de los productos, o en caso de
tratarse de vinos que cuentan con una IGP/DOP, el origen del producto:
7.
REPERCUSIÓN PREVISIBLE Y MÉTODO PARA MEDIRLA
Por lo que se refiere a la evolución de la demanda, la notoriedad y la
imagen del producto o cualquier otro aspecto vinculado a los
objetivos:
1.
Especifíquese y cuantifíquese la repercusión previsible en
términos de resultados realistas:
2.
Especifíquese el método (cuantitativo y/o cualitativo) y los
indicadores que se utilizará para medir los resultados o
repercusiones:
8.
INTERÉS NACIONAL Y COMUNITARIO DEL PROGRAMA
9.
PRESUPUESTO
1.
Cuadro recapitulativo
Se cumplimentará en el Presupuesto detallado 2021_2022.xls, en las
casillas habilitadas al efecto.
2.
Justificación de que los costes propuestos no superan los
precios normales de mercado.
Para cada una de las actividades de promoción a realizar, se
concretarán en el modelo “Presupuesto detallado 2021_2022.xls”, los
tipos de gasto que se han tenido en cuenta en el importe total
presupuestado de cada actividad, así como sus importes unitarios y las
unidades correspondientes. Asimismo, se indicará cual ha sido la
referencia de los precios unitarios utilizados para realizar dichas
previsiones presupuestarias (facturas de años anteriores, precios
medios, ofertas o presupuestos solicitados, tarifas, contratos
realizados, consultas precios en páginas web, etc), debiendo aportar
el documento justificativo de la referencia indicada.
En caso de actividades que se vayan a ejecutar mediante contrato de
prestación de servicios, el solicitante deberá aportar como mínimo
tres ofertas o presupuestos de diferentes proveedores, con carácter
previo a la prestación del servicio o la entrega del bien, salvo que
por sus especiales características no exista en el mercado suficiente
número de entidades que los presten o suministren. La elección entre
las ofertas presentadas, se realizará conforme a criterios de eficacia
y economía, debiendo justificarse expresamente la elección del
proveedor, cuando no recaiga en la propuesta económica más ventajosa.
En caso de que no se aporten tres ofertas, deberá acreditarse que los
costes se ajustan a precios de mercado.
Para las actividades que no se realicen a través de un prestador de
servicios, se moderará su coste en base a las referencias de ejecución
de años anteriores que dispone la Unidad Gestora. En caso de no
disponer de datos de referencia o superarse las disponibles, se
requerirá la presentación de tres ofertas o presupuestos, de acuerdo
con lo indicado en el párrafo anterior.
10.
OTROS DATOS PERTINENTES.
III DECLARACIONES OBLIGATORIAS
Modelo de declaración responsable del solicitante:”Declaración
mercados de terceros países 2021_2022.doc”.
Debe cumplimentarse un modelo para cada tercer país incluido en el
programa de promoción.
IV. PRESUPUESTO RECAPITULATIVO (1)
Acción
Actividad
Región
Público Objetivo
Ejercicio I
Anualidad I
Ejercicio II
Anualidad II
Ejercicio III
Anualidad III
Total
a)
b)
c)
d)
e)
Gastos administrativos * (máx. 4% del total de acciones
subvencionables)
Costes de personal (13%)
Total
* Podrán incluir los costes del certificado de los estados
financieros.
(1) Este presupuesto, será sustituido por el/los archivo/s
cumplimentados conforme al modelo “Presupuesto detallado
2021_2022.xls”
5 de 5









