oea – centro del agua del trópico húmedo para américa latina y el caribe- cathalac becas de desarrollo profesional bajo el programa
OEA – Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El
Caribe- CATHALAC Becas de Desarrollo Profesional bajo el Programa de
Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC)
OAS/DHDEE/CIR.050/2016
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos
(SG/OEA) y CATHALAC, ofrecen becas a candidatos calificados de las
Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del
siguiente programa:
Nombre del curso: Curso Internacional El Fenómeno del Niño y sus retos
para la sociedad
Fechas del curso: 6 de junio al 6 de septiembre de 2016
Modalidad del curso: En línea
Idioma de instrucción: Español
I. Acerca de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y
CATHALAC
1.1. La Secretaría General de la Organización de los Estados
Americanos
La SG/OEA es el órgano central y permanente de la Organización de los
Estados Americanos. La SG/OEA, a través del Departamento de Desarrollo
Humano, Educación y Empleo-DDHEE-, apoya a los Estados Miembros en la
creación y ejecución de programas que promueven el desarrollo humano
en todos los niveles educativos. El DDHEE fortalece valores
democráticos y seguridad bajo el marco de la integración regional,
fomentando oportunidades de formación para los ciudadanos con el
propósito de apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para mejorar
la calidad y la equidad en la educación. El DDHEE resalta la
contribución de los Estados Miembros –a través de sus diversas
culturas- al desarrollo económico, social y humano de sus pueblos,
apoyando a ciudadanos de las Américas a alcanzar todo su potencial
dándoles acceso a conocimientos y habilidades a través de la formación
educativa, mejorando así sus estándares de vida y los de las
comunidades de la región.
1.2. El Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el
Caribe, CATHALAC
Establecido en 1992, CATHALAC es un Organismo Internacional dedicado a
promover el desarrollo sostenible, por medio de la investigación
aplicada y el desarrollo, la educación y la transferencia de
tecnología sobre los recursos hídricos y el ambiente, facilitando los
medios para mejorar la calidad de vida en los países del trópico
húmedo de América Latina y el Caribe.
Los programas educativos nacionales, regionales e internacionales de
CATHALAC derivan de sus cuatro áreas de trabajo: Gestión Integrada de
Cuencas, el Cambio Climático, la Modelación y el Análisis Ambiental,
al igual que la Gestión de Riesgos. El objetivo de los programas es
formar profesionales de antecedentes multidisciplinarios capaces de
responder con una visón integrada a los retos y oportunidades
relacionados a estos temas medioambientales fundamentales.
II. Acerca del Programa: explicación del programa
2.1. Objetivos:
Proporcionar a los participantes los conceptos, elementos y
herramientas para identificar, desarrollar e implementar estrategias
y/o medidas integrales de enfrentamiento de desastres provocados por
El Niño. Desarrollar profesionales y técnicos más conscientes y
educados respecto a El Niño y sus impactos desde una perspectiva
multidisciplinaria. Adicionalmente, esto hará posible un mejor uso y
comprensión de las predicciones de El Niño, dándoles a los
participantes las herramientas para una mayor implicación social de
sus actividades.
2.2. Metodología de enseñanza:
El contenido del curso se ofrecerá en español a través de una
plataforma de aprendizaje en línea en la cual se presentan los
materiales didácticos, lecciones y ejercicios que estarán a
disposición del participante.
2.3. Carga horaria y asignaturas del curso:
Este curso virtual de CATHALAC está compuesto por 5 módulos. El
alcance de cada curso se describe a continuación:
Módulo1: Cuando el Océano se calienta, las bases científicas de El
Niño: este módulo realizará una introducción integral al sistema
Océano-Atmósfera, así como también un contexto histórico del evento
del Fenómeno del Niño. Explicará la Oscilación del sur y el ciclo
ENOS. A su vez, se explicará y analizará el fenómeno contrario a El
Niño, en este caso la llamada, La Niña.
Módulo 2: La respuesta atmosférica, teleconexiones e impactos: Este
módulo está diseñado para proveer de entendimiento básico sobre las
teleconexiones, los puentes atmosféricos y sus impactos globales, así
como también de los impactos regionales de El Niño en América Latina.
Módulo 3: Monitoreo y predicción: este módulo introduce a los sistemas
de monitoreo del Fenómeno del Niño en las regiones El Niño, los
principales índices ENOS, los sistemas de predicción, sus
limitaciones, la interpretación y uso el de la información de ENOS,
ante la sociedad.
Módulo 4: El Niño y La Sociedad: Este módulo examina los impactos
socioeconómicos de El Niño en algunos sectores como la agricultura, la
salud y cómo enfrenta la sociedad latinoamericana sus impactos en la
región, así como la ética con la que se enfrenta a estos impactos.
Además se analizan los sistemas de aviso temprano, valorando qué tanto
ha aprendido la región de los eventos pasados de El Niño para
prepararse a los futuros.
Módulo 5: El Niño y el Cambio Climático: Este módulo está diseñado
para introducir las generalidades del Cambio Climático, los desastres
naturales y el fenómeno El Niño en un clima cambiante. También nos da
a conocer los países y/o comunidades que están más preparadas para
enfrentar el evento de El Niño.
Al finalizar los módulos académicos del curso, los participantes
elaborarán un trabajo final que será evaluado por los profesores del
curso para aplicar los conocimientos adquiridos en el mismo.
III. Acerca de las Becas
3.1. BECAS PARCIALES
CATHALAC cubrirá el 50% del costo total de la beca y el becario será
responsable del pago del 50% restante, ascendente a US$325.00. El
becario hará directamente este pago a CATHALAC mediante Transferencia
Bancaria Internacional.
Ni la SG/OEA ni CIESS cubrirán el restante 50% del costo total del
programa de las becas parciales, que será exclusiva responsabilidad de
los becarios OEA-CATHALAC.
Importante: Los precios incluyen certificado y gastos de envío de los
mismos a su país de residencia.
3.2. REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD:
*
Ser ciudadano o residente permanente de un Estado miembro de la
OEA1 (Los residentes deberán enviar copia de su visa).
*
Grado académico universitario especialmente en Ciencias e
Ingenierías.
*
Un año de experiencia en el campo de estudio.
*
Responsables de las áreas de medio ambiente de empresas,
promotores de proyectos, gerente de finanzas, ONGs, universidades,
y a todo aquel que esté interesado en profundizar en los asuntos
del Cambio Climático.
*
Titulados técnicos que van a dedicar su actividad laboral a la
asesoría en el sector privado, de gobiernos locales y regionales
en el mercado de Carbono.
*
Personal que labora en empresas públicas o privadas en cuestiones
relativas al diseño, administración y operación de proyectos
ambientales y Mecanismos de Desarrollo Limpio-MDL-
*
Buena comprensión del castellano.
*
Buena comprensión del castellano.
*
Autorregulación (alto grado de disciplina, responsabilidad,
independencia y tenacidad) Administración del tiempo. Habilidades
de comunicación no verbal.
*
Suficiencia en procesador de textos, internet y correo
electrónico.
*
Presentar copia del título universitario o diploma de técnico
universitario. Curriculum vitae no documentado.
*
Presentar la solicitud completa antes de la fecha límite
establecida por el respectivo Organismo Nacional de Enlace (ONE)2.
Los candidatos son responsables de verificar esta fecha en su
respectivo ONE.
3.3. RESTRICCIONES DE POSTULACIÓN A LA BECA:
*
Ciudadanos o residentes permanentes del país de estudio, en este
caso Panamá, no pueden postular a esta beca;
*
Si usted ha sido favorecido con una Beca del Programa de
Desarrollo Profesional en los últimos doce (12) meses, o si usted
actualmente tiene una Beca de Estudios Académicos, no es elegible
para esta beca.
3.4. DOCUMENTOS REQUERIDOS:
*
Currículum Vitae no documentado.
*
Copia escaneada del Título profesional o Título técnico.
*
Formulario de solicitud de beca OEA.
Los candidatos deben completar y presentar el Formulario de solicitud
de beca que se encuentra en el siguiente enlace:
http://www.oas.org/es/becas/desprofesional.asp junto con los
documentos requeridos indicados arriba en español a la Oficina
Nacional de enlace-ONE- de su país:
http://www.oas.org/es/becas/programaregular/one.asp
Así mismo, deben inscribirse y llenar el formulario en línea
disponible en la página web de CATHALAC ingresando al siguiente
enlace:
http://www.cathalac.int/es/educacion/cathalac-educacion/registrese-ya
el cual hace parte de los documentos requeridos para el proceso de
postulación con las ONE.
La fecha límite para la presentación de solicitudes al ONE difiere de
un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con el ONE
correspondiente en el país de origen o de residencia permanente. Es
responsabilidad del candidato averiguar la fecha establecida por la
ONE en su país de residencia.
Cualquier duda sobre el proceso de postulación a becas de este curso
debe ser dirigida a: [email protected]
Contacto del coordinador en CATHALAC:
Hugo Tello [email protected] Tel: +507-3173245
Zvia Leibler Danon [email protected]
3.5. CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LAS BECAS:
Las becas se otorgarán conforme a los siguientes criterios:
*
Los méritos y credenciales generales del candidato, incluyendo su
perfil académico, experiencia laboral en el campo de estudio y
potencial impacto a su institución, comunidad y/o país.
*
Una extensiva y equitativa distribución geográfica para el
beneficio de todos los estados miembros, considerando las
necesidades más urgentes de las economías más pequeñas y
relativamente menos desarrolladas.
3.6. RESPONSABILIDADES DE LOS BECARIOS:
Todos los becarios deben:
*
Cumplir todos los requisitos indicados en la sección III.2 de este
anuncio.
*
Confirmar su aceptación de beca firmando y retornando al DHDEE el
“Formulario de Aceptación de beca” llenado y firmado, así como
llenar las tres encuestas que el DHDEE les enviará oportunamente.
*
Informar al DHDEE una semana antes del inicio del curso, en el
caso que no sea posible iniciar el programa de estudio, a efectos
que la beca pueda ser otorgada al siguiente candidato en orden de
mérito.
*
La obtención de acceso al equipo así como los gastos de
comunicaciones (acceso a Internet y a correo electrónico) corren
por cuenta del estudiante. Computadora: debe permitir utilizar las
últimas versiones de navegadores. Acceso a Internet: Se debe poder
tener acceso a la red desde su lugar de trabajo o desde su casa.
La velocidad de módem mínima aceptable es de 28.8 kbps. Navegador:
El navegador que Usted utilice es muy importante. La plataforma
e-learning requiere un navegador que permita utilizar Java,
Javascript. Estas opciones deben estar habilitadas en su
navegador.
1 http://www.oas.org/es/estados_miembros/default.asp
2 La fecha límite para la presentación de solicitudes al ONE difiere
de un país a otro y, por lo tanto, debe ser confirmada con el ONE
correspondiente en el país de origen o de residencia permanente
4









