configuración hardware y software de las aulas de informática ventajas e inconvenientes del hardware y software presentado e instalado

CONFIGURACIÓN HARDWARE Y SOFTWARE
DE LAS AULAS DE INFORMÁTICA
Ventajas e inconvenientes del hardware y software presentado e
instalado en las Aulas de Informática. La interacción entre los
elementos instalados para conseguir seguridad, autonomía y
versatilidad conllevan ciertos problemas que se explican a
continuación junto con las posibles alternativas de configuración.
1.
TARJETA DE PROTECCIÓN DE CONFIGURACIÓN
Esta tarjeta permite recuperar la configuración original de hardware y
software de un ordenador cuando éste ha sido modificado.
La tarjeta se puede configurar de varias formas diferentes:
*
Modo LOG
En modo LOG, la tarjeta se reserva un espacio de hasta 1 GB de
capacidad y en dicho espacio va escribiendo las modificaciones que se
van realizando y por tanto se va ocupando dicho espacio, a medida que
se va llenando dicho LOG, se nota ralentización en el funcionamiento
del equipo. Al restaurar la configuración original, se borra el LOG y
se libera ese espacio y por tanto se acelera el funcionamiento del
ordenador. Las restauraciones en esta modalidad son muy rápidas.
La tarjeta puede configurarse para que las restauraciones sean
automáticas, es decir, cada vez que se arranca el ordenador, o
programarlas para que se hagan una vez al día, cada semana, una vez al
mes, o de forma manual cuando uno desee.
*
Modo Backup
En modo backup, la tarjeta se reserva un espacio equivalente al de la
partición primaria, es decir, si la unidad C: tiene un tamaño de 10
GB, se crea un espacio equivalente de otros 10 GB inaccesible para los
usuarios (un espejo de la partición primaria), en dicho espacio es
donde se van escribiendo las modificaciones que se van realizando. La
ventaja de esta configuración es que no se ralentiza el funcionamiento
del ordenador, las desventajas son que se pierde mucho espacio de
disco duro y que las restauraciones en esta modalidad son muy lentas.
En esta modalidad, también podemos configurarse la tarjeta para que
las restauraciones sean automáticas, es decir, cada vez que se arranca
el ordenador, o programarlas para que se hagan una vez al día, cada
semana, una vez al mes, o de forma manual cuando uno desee.
Inicialmente la tarjeta de protección está configurada en modo LOG y
con restauración manual, esto permite que sea el Coordinador de TICs
el que determine la política de mantenimiento a seguir en el aula,
pero hay que tener en cuenta que el espacio se va llenando y a medida
que se llena se puede observar un descenso en el rendimiento de los
equipos y por ello habría que controlar periódicamente el estado del
LOG. Para ello,
*
Todos los equipos tiene instalado un programa denominado
ShowBuffer: este programa se ejecuta desde el perfil del profesor
y nos permite observar el estado del LOG:

*
*
*
*
*
*

Cuando se observa una ralentización excesiva, porque el buffer está
muy lleno, lo único que hay que hacer es restaurar con la tarjeta de
protección y el buffer (log) se vaciará).
Los centros pueden optar por cambiar la configuración, si así lo
desean, ya que no hay ninguna restricción en la configuración. Se
sugiere como alternativa más fiable, si no se desea estar controlando
regularmente el estado del log, cambiar la configuración de todas las
tarjetas de protección a modo log pero con restauración automática.
Esto implica que cualquier modificación realizada en los equipos:
cambios de configuración, instalación de aplicaciones,
actualizaciones, etc se perderán cada vez que se arranquen los
equipos, y solamente el coordinador de TICs podrá
instalar/configurar/modificar/etc, pero de esta forma no se llenará el
buffer de la tarjeta; es algo que puede hacerse fácilmente sin grandes
cambios en el resto de la configuración de los equipos.
2.
WINDOWS XP Y LAS ACTUALIZACIONES AUTOMÁTICAS
El sistema operativo Windows XP incluye un sistema de actualizaciones
que implica la conexión Internet a las páginas de Microsoft para
comprobar periódicamente si existen actualizaciones o parches nuevos.
Esto se puede hacer de forma automática o de forma programada. Los
ordenadores de las aulas están configurados para que el sistema
operativo se actualice de forma automática, y esto puede originar que
cuando el equipo esté intentando buscar actualizaciones, se ralentice
el funcionamiento, ya que es un proceso que se hace en segundo plano y
el usuario no tiene por que advertirlo.
Para evitarlo se recomienda desactivar las actualizaciones automáticas
de Windows e informar al profesorado de cómo actualizar periódicamente
sus copias de Windows XP. Esto puede que acelere el arranque de los
equipos. Además, hay que tener en cuenta que si se ponen las tarjetas
de protección de configuración en modo de restauración automática, no
tienen sentido las actualizaciones automáticas que realiza Windows XP
por su cuenta, ya que se perderían al reiniciar los equipos.
Para modificar esta configuración:
1.
Entrando con el perfil de Profesor, abrir Sistema en el Panel de
control y seleccionar la ficha Actualizaciones automáticas,
también se puede llegar hasta aquí haciendo clic en el botón
derecho del ratón sobre el Icono Mi PC y seleccionando Propiedades,
nos aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

en el que podremos modificar a nuestro gusto las Actualizaciones
automáticas. Si se ha puesto la tarjeta de protección de configuración
en modo automático, se recomienda desactivar las actualizaciones
automáticas. Para ello bastará con desactivar la casilla Mantener mi
equipo al día…..
Al hacer esto, los Coordinadores de TICs de los centros deberán
decidir cuándo y cómo realizar las actualizaciones del sistema
operativo.
3.
Configuración y actualización del programa Antivirus
Todos los equipos tienen instalado el programa Norton Antivirus, este
programa trabaja permanentemente en segundo plano y consume recursos
de máquina (procesador), pero hay que recordar que todas las aulas
tienen conexión permanente a internet mediante una línea ADSL, por lo
que se hace imprescindible la existencia de una protección permanente
y en tiempo real para evitar males mayores, infección por virus,
gusanos, troyanos que se reenvían, etc. Aún desactivando el antivirus
o reduciendo su rendimiento al mínimo, el funcionamiento global del
sistema no sufre variaciones apreciables.
Por defecto, el antivirus viene instalado y configurado con la opción:
Protección en tiempo real del sistema de archivos

Esto hace que el procesador esté trabajando constantemente y por tanto
reduce la velocidad de ejecución de otras aplicaciones. Las ventajas
que presenta tener activado el antivirus permanentemente son
superiores a las desventajas que provoca esta función. Por ello es
aconsejable tenerlo así.
No obstante se pude paliar ligeramente el descenso de rendimiento,
haciendo que el antivirus trabaje en segundo plano pero sin consumir
tantos recursos del procesador, para ello se actuará de la siguiente
manera.
Seleccionar Verificar PC y pulsar en el botón Opciones y aparecerá el
siguiente cuadro de diálogo de Opciones de verificación:

Por defecto, está configurado para que utilice los recursos de la CPU
a un nivel medio.
Activar Utilización de la CPU y regular a Baja hasta que quede como en
la figura siguiente:

A continuación pulsar en el botón Guardar valores y luego Aceptar y
habremos terminado.
Al igual que Windows XP, el antivirus se actualiza de forma automática
a través de Internet. Para cambiar la configuración de actualizaciones
del antivirus

Seleccionar Archivo/Actualizaciones planificadas y accederá al
siguiente cuadro de diálogo:

Por defecto, el antivirus está configurado para que busque
actualizaciones de forma automática todos los días.
Si se ha configurado la tarjeta de protección para que restaure la
configuración de forma automática, cualquier actualización del
antivirus se perderá al apagar y volver a arrancar el ordenador, por
lo que esta opción de actualización automática del antivirus no tiene
sentido y sería mejor desactivarla, desmarcando la casilla de
verificación Activar actualizaciones automáticas planificadas
Al hacer esto, los Coordinadores de TICs de los centros deberán
decidir cuándo y cómo realizar las actualizaciones del antivirus.
4) Configurar los monitores a una profundidad de color de 16 BITS
Las aulas de Informática incluyen una aplicación denominada
Aristoclass que permite que el profesor control en cierta medida el
trabajo de los alumnos. Esta aplicación consume muchos recursos, tanto
de trabajo del procesador como de la memoria de vídeo que necesita.
Esto se puede paliar en parte si se configura la profundidad de color
de los monitores de los alumnos a 16 Bits en vez de a 32 Bits.

Para ello bastará entrar como Profesor y modificar las Propiedades de
Pantalla en la ficha Configuración, tal como se muestra en la figura
anterior.
5) Procedimiento para desactivar Aristoclass en los ordenadores de
alumnos.
Este programa permite un control interactivo desde el puesto del
profesor del trabajo realizado en los puestos de alumnos, pero se ha
observado que ralentiza el funcionamiento de los ordenadores, es uno
de los elementos que más recursos de procesador consume.
No obstante, para mejorar el rendimiento de los ordenadores se puede
desactivar el programa Aristoclass mediante el siguiente
procedimiento:
*
En los puestos de alumno, se entra como Profesor y pulsamos dos
veces (doble clic) sobre el icono de Aristoclass, nos aparecerá
el siguiente cuadro de diálogo:

*
Doble clic sobre el icono que representa un ordenador y nos
aparecerá la siguiente ventana:

*
Introducir la clave: Master y accederemos a la siguiente
ventana:

*
Pulsar sobre el botón Quitar Autocarga para que se quede como
sigue:

Se recomienda que se compare el rendimiento de los equipos con y sin
Aristoclass. Aún desactivando el Aristoclass, el profesorado sigue
disponiendo del VDS para controlar el aula.
6) Proxy / Firewall / Registro de páginas visitadas:
Las aulas tienen instalado el programa Wingate que cumple las tres
funciones. Es uno de los programas más utilizados en todo tipo de
empresas. Este programa no ralentiza la salida a Internet, en todo
caso la acelera, al disponer de un servicio cache.
7) Cómo desactivar Wingate en los puestos de alumno.
En Windows XP existe una aplicación denominada Microsoft Management
Console que permite proteger ciertos elementos de la configuración de
los equipos, es un programa equivalente al antiguo poledit de Windows
98. Los equipos de alumno están configurados para que no se pueda
modificar la configuración del navegador, que esta configurado por
defecto para que se dirija al filtro de contenidos de Optenet.
Para poder cambiar esta configuración hay que realizar las siguientes
operaciones.
Las Propiedades del Internet Explorer en que vamos a trabajar están
protegidas. Hay que comenzar por desprotegerlas.
*
Desprotección de las propiedades del Navegador Microsoft Internet
Explorer
En Inicio – Ejecutar introduce mmc (comando para ejecutar la
aplicación Microsoft Management Console).
Abre el archivo c:\Windows\system32\gpedit.msc, Archivo – Abrir.
Sitúate en Configuración de usuario – Plantillas administrativas –
Internet Explorer y aprecia las dos líneas siguientes:
Deshabilitar cambio de configuración de conexión
Deshabilitar el cambio de configuración del proxy

Cambia ambas de Habilitado, que es su valor inicial, a No Configurado,
que es el valor que necesitamos.
Guarda los cambios.
Después de que hayas modificado las propiedades del Internet Explorer,
vuelve a poner Habilitado, para que no se pueda modificar
accidentalmente, ni los alumnos se puedan saltar el filtro Optenet.
*
Modificación de las propiedades del navegador Microsoft Internet
Explorer.
Haz clic con el botón derecho en el icono del Internet Explorer y
solicita Propiedades – Conexión – Configuración de LAN

En lugar de poner Dirección: profesor, que encamina todos los
ordenadores de alumno a que salgan a Internet a través del ordenador
del profesor, hay que poner Dirección: 213.4.106.164 que es la
dirección del proxy de Optenet.
Te recordamos que, cuando hayas terminado, vuelvas a dejar en
Habilitado las dos líneas del programa gpedit.msc que habías
modificado previamente.
*
Puerta de enlace
Has de modificar también la Puerta de Enlace.
Haz clic con el botón derecho en Mis sitios de Red y pide Propiedades.
Haz clic con el botón derecho en Conexión de área local y vuelve a
pedir Propiedades.
Marca el Protocolo de Internet (TCP/IP) y vuelve a pedir Propiedades.
Se trata de que en Puerta de Enlace predeterminada pongas el valor que
se señala:

Mejor dicho, observa el valor de Puerta de enlace predeterminada en el
ordenador del profesor (que probablemente será éste) e introduce el
mismo valor en la casilla del puesto de alumno.
8) Configuración de correo Outlook, cómo configurar Wingate para
correo electrónico de tipo POP con el SMTP de educa.madrid.org.
Hay que configurar la cuenta de correo para autenticación en el
servidor de correo saliente:


Desde los puestos de alumno del aula informática no puedo utilizar
Outlook para enviar correo.
Hay que configurar la aplicación Wingate en el puesto de profesor para
poder utilizar Outlook desde los puestos de alumno:


  • ELEKTRICKÉ POLE VZÁJOMNÉ PÔSOBENIE ELEKTRICKÝCH NÁBOJOV SA USKUTOČŇUJE PROSTREDNÍCTVOM
  • WWWFBBVAES NOTA DE PRENSA DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN EL PREMIO
  • ACUTE PHYSICAL MEDICINE AND REHAB ADMIT EXTENSION REQUEST
  • CONCURSO DE INSERCIÓN DE ALUMNOS EN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
  • SAMPROTAVIMO TEMOS LITERATŪRA ARGUMENTAVIMUI CITATOS SAMPROTAVIMAS GYVENIMO PRASMĖS TEMOMIS
  • ESCRITO DE NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE PARA ASISTIR A JUNTAS
  • TÜRK NÖROLOJİ DERNEĞİ YÖNETİM KURULU KARARLARI – 5 EKIM
  • PANDA FAQ (FREQUENTLY ASKED QUESTIONS) REVISED NOVEMBER 2018
  • MIASTO GLIWICE REPREZENTOWANE PRZEZ R PR TOMASZA KORONĘ WYSTĄPIŁO
  • ZAŁĄCZNIK NR 4 DO PROCEDURY REKRUTACJI PRACOWNIKÓW W DOW
  • SIKKERHED PÅ SALEN & FØRSTEHJÆLPSKASSE FORMÅL FORMÅLET ER AT
  • LU LIBRO DE MANTENIMIENTO DEL USUARIO PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES
  • FALKIRK COUNCIL LICENSING BOARD LICENSING (SCOTLAND) ACT 2005 REPRESENTATION(S)
  • EXERCICIOS DE CONTROLADOR DIGITAL (DEADBEAT) PARA O SISTEMA QUE
  • SECOND EXPERT WORKING GROUP (EWG) ON RETROSPECTIVE SEVERITY ASSESSMENT
  • WSPIA IM MIESZKA I WYDZIAŁ NAUK PRAWNYCH I SPOŁECZNYCH
  • CHI HA ADERITO ALL’INIZIATIVA “SIAMO TUTTI GRECI” GIANNI VATTIMO
  • PREPROPOSAL STATEMENT OF INQUIRY CR101 (JUNE 2004) (IMPLEMENTS RCW
  • [PLACE AND DATE] [EMA ACCOUNT MANAGEMENT PORTAL REQUEST ID1]
  • 62 BOGOTÁ DC 15 DE ABRIL DE 2011 SEÑORA
  • TITLE 1700 – SOLID WASTE ORDINANCE CHAPTER 1700
  • RECTANGLE 9 ST HUGH’S COLLEGE INSTRUCTION TO
  • KOP FAKULTAS SURAT REKOMENDASI DENGAN HORMAT DEKAN FAKULTAS
  • 69448 TIMORLESTE HEALTH SECTOR REVIEW MEETING HEALTH CHALLENGES AND
  • EK 1 SERTİFİKALI TOHUM ÜRETİM DESTEĞİ MÜRACAAT FORMU TARIH
  • APPLICATION FOR CODE COMPLIANCE CERTIFICATE [FORM 6 BUILDING (FORMS)
  • ESTIMACIONES DE OBRA PRESENTACIÓN DE ESTIMACIONES DE CONVENIOS DIVERSAS
  • US DEPARTMENT OF JUSTICE FY 2011 PERFORMANCE BUDGET OFFICE
  • G ALICREQUES 2015 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES RÚA LOUREIRO
  • THE NECESSARY INFORMATION FOR APPLICATION OF DEDICATED TELECOM FREQUENCY