química biológica patológica 2013 licenciatura en bioquímica trabajo practico de aula nº2: -hipotiroidismo congénito -galactosemia

Química Biológica Patológica 2013 Licenciatura en Bioquímica
TRABAJO PRACTICO DE AULA Nº2:
-HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
-GALACTOSEMIA
-FRUCTOSURIA
1.
En un recién nacido a término, el screening neonatal detectó
niveles anormalmente altos de TSH (32 µUI/ml; valor de corte <10
µUI/ml). Para la confirmación del hipotiroidismo congénito se
midió TSH sérica (34,61 µUI/ml [0,44-8,80 µUI/ml]), T4 libre (1,7
ng/dl [0,9-2,3 ng/dl]), T4 (8,4 µg/dl [7,2-15,6 µg/dl]) y T3 (109
ng/dl [105-245 ng/dl]). Se detectaron altos niveles séricos de
Tiroglobulina (309,12 ng/ml [6,44-82,82 ng/ml]. La ultrasonografía
tiroidea mostró una glándula eutópica de tamaño levemente
aumentado. La centellografía de radionucleótidos reveló una
captura de Tc99m fuertemente reducida, pero no ausente. Ningún
miembro de la familia presentaba historia de hipotiroidismo. La
madre del niño era eutiroidea (TSH 3,43 µIU/ml, T4 libre 1,5
ng/dl), con anticuerpos anti-tiroglobulina y tiroperoxidasa
negativos y ultrasonido de tiroides normal.
a.
En base a la historia clínica presentada ¿En qué clasificación
general de hipotiroidismo congénito encuadraría al recién nacido?
b.
¿En qué gen podría decir que se encuentra el defecto? Describa la
función de la proteína codificada por dicho gen.
c.
¿Con cuál de las pruebas mencionadas en la historia clínica puede
inferir el defecto? Explique.
d.
¿Qué tratamiento sería el adecuado para este recién nacido?
Explique.
e.
¿En qué otra patología tiroidea podemos encontrar una
centellografía negativa? ¿Qué otro estudio debe acompañar el
diagnóstico? ¿Dentro de qué clasificación encuadra esta patología?
¿Cuáles son los defectos moleculares causales?
f.
¿Qué otras patologías conforman el grupo de las disgenesias
tiroideas? Describa las mismas. ¿Dónde se encuentran los defectos
causales?
2.
Un recién nacido fue diagnosticado con hipotiroidismo congénito
mediante screening neonatal con un valor de TSH de 35,9 µIU/ml. Se
comenzó con el tratamiento con L-tiroxina diaria (12,5 mg/kg). El
hipotiroidismo tiroideo fue confirmado a los tres años, cuando,
luego de que la medicación fuera suspendida por cuatro semanas,
las pruebas de laboratorio mostraron: TSH sérica: 635,3 µUI/ml (valor
de referencia: 0,5-4,5 µUI/ml), T4 total (T4T): 1 µg/dl (valor de
referencia: 4-11 µg/dl), T4 libre (FT4): 0,1 ng/dl (valor de
referencia: 0,7-1,7 ng/dl), Tiroglobulina; 129,6 1 ng/ml (valor de
referencia: 5-30 ng/ml) y prueba de descarga de yoduro luego del
perclorato del 99%. La centellografía y la ultrasonografía
mostraron una glándula tiroides eutópica de tamaño aumentado.
Ambos progenitores eran eutiroideos, con niveles séricos de TSH y
T4 libre normales y anticuerpos anti-TPO y TG negativos.
a.
¿Qué tipo de hipotiroidismo congénito presenta el paciente y en
que gen o genes se encuentra el defecto?
b.
¿Qué paso de la formación de hormonas tiroideas se encuentra
afectado? Explique.
c.
¿Qué otro defecto puede alterar este paso de la formación de las
hormonas tiroideas? ¿Qué nombre recibe la patología y cuál es la
sintomatología clínica característica?
d.
Grafique las curvas de descarga de perclorato que se observarían
en una respuesta normal, una descarga parcial y una descarga total
y señale cual es la patología asociada a cada una de las curvas.
e.
¿Qué otros defectos pueden causar dishormogénesis? ¿Cómo esperaría
encontrar los valores de los parámetros utilizados en las pruebas
diagnósticas (TSH, T3 y T4, TG, descarga de perclorato) en cada
defecto?
3.
¿Qué es Hipotiroidismo Central y que características generales
presenta?
4.
¿A qué nos referimos con resistencia a las hormonas tiroideas?
¿Dónde pueden estar los defectos causales?
5.
¿Cómo realiza el screening neonatal de hipotiroidismo congénito?
¿Cuál es la importancia de la detección precoz? ¿Qué
sintomatología clínica presentará un paciente no diagnosticado sin
instauración del tratamiento precoz?
6.
Un lactante varón de 2 meses y 12 días de edad es ingresado en la
Unidad de Cuidados Intensivos debido a anorexia y pérdida de peso,
letargia, vómitos recurrentes y distensión abdominal. Estudios
bioquímicos de rutina mostraron coagulación deficiente,
hipertransaminasemia (AST 180 U/l, ALT 106 U/l, FAL 820 U/l),
hiperbilirrubinemia (7,4 mg/dl total y 3, 4 mg/dl conjugada) e
hipoalbuminemia (2,6 g/dl). El Clinitest en orina fue positivo. En
el estudio oftalmológico se informa cataratas bilaterales. El
nivel de galactosa-1-fosfato en eritrocitos fue de 9,4 mg/dl
(valor normal: 0-0,24 mg/dl).
a.
¿Qué patología presenta el paciente?
b.
¿Cuál es el defecto metabólico y de qué forma se hereda la
enfermedad?
c.
¿Cómo se realiza el diagnóstico confirmatorio? Describa la
metodología.
d.
¿Cuáles son los metabolitos responsables de la sintomatología
clínica observada? Explique qué alteraciones provocan.
e.
¿Cuáles son las mutaciones más frecuentes asociadas con la
patología? ¿Qué son los alelos Duarte? Describa las variantes y
que actividad enzimática poseen.
f.
¿Cuál es el tratamiento que debe recibir el paciente?
7.
Siete días luego del nacimiento, el screening neonatal para
galactosemia en un recién nacido indica:
*
Nivel de galactosa total: 38,3 mg% (control:  18 mg%)
*
Actividad GALT: 12,7 U/g Hb (control:  3,2 U/g Hb)
a.
¿Qué condición clínica presenta el recién nacido?
b.
¿Qué pasos del metabolismo de galactosa podrían estar afectados?
c.
¿Qué metabolitos se acumulan en cada caso?
d.
¿Qué metodología se emplea para la pesquisa neonatal en Argentina?
Desarrolle las reacciones.
8.
Una mujer de 32 años sufre náuseas, vómitos, malestar
gastrointestinal, palpitaciones, debilidad y sudor frío
inmediatamente después de consumir alimentos dulces o frutas.
Dicha situación ha sido observada desde su nacimiento. La
suplementación con glucosa alivia los síntomas ocasionados por
estos episodios. La administración cuidadosamente controlada de
una infusión intravenosa de fructosa (0,25 g/kg de peso corporal)
ocasiona hipoglucemia (de 4,5 a 1,9 mmol/l) en combinación con una
disminución de las concentraciones de fósforo (de 0,93 a 0,41
mmol/l), aumento del ácido láctico (de 2,71 a 5,79 mmol/l) y ácido
úrico (de 293 a 479 µmol/l) en sangre. Su madre, sin conocimiento
de la enfermedad, intuitivamente siempre cuidó su nutrición
identificando y evitando los alimentos dañinos y a medida que ella
fue creciendo, desarrolló aversión a los alimentos y bebidas con
sabor dulce evitando así consumir vegetales y frutas. El
comportamiento de su madre y sus posteriores hábitos dietarios le
permitieron desarrollarse normalmente.
a.
¿Qué patología presenta la paciente? ¿Cuál es el defecto
metabólico responsable de la patología? ¿Qué tipo de herencia
presenta?
b.
Explique la fisiopatología de la enfermedad.
c.
¿Qué otros defectos pueden causar trastornos en el metabolismo de
la fructosa? ¿Qué características tiene cada uno?
d.
¿Cómo lo diferencia de patologías como la galactosemia o la
deficiencia de glucosa 6- fosfatasa (glucogenosis tipo I)?
e.
¿Cuál es el tratamiento de elección en estos trastornos?
Área de Química Biológica 3

  • EKSAMENSOPPGAVE HELSEF 4100 – HØST 2007 EKSAMENSOPPGAVE I HELSEF4100
  • SOIL AND WATER CONSERVATION DISTRICT INSTRUCTIONS FOR ENDOFYEAR
  • PROPUESTA DE CONTRATO LABORAL CON CARGO A PROYECTOS DE
  • 2 REPORT ON TITLE TO COAST CAPITAL SAVINGS CREDIT
  • IZJAVA SPODAJ PODPISANAI IZJAVLJAM DA DOVOLJUJEM OBJAVO SVOJIH
  • 16012006 DEPURACIÓN BIOLÓGICA DEL AGUA EN NAVARRA NAVARRA HA
  • HANDBOOK FOR LOCAL PASTORS AND ASSOCIATE MEMBERS NORTH CAROLINA
  • MYKOLO ROMERIO UNIVERSITETAS DĖSTYTOJŲ TINKLALAPIAI ĮŽANGA REGISTRUOTIS
  • TUTORIAL COMO ACENTUAR LA VETA AL PINTAR UNA GUITARRA
  • TEMARIO GENERAL DE LA ESTT OEP 2011 ESPECIALIDAD RÉGIMEN JURÍDICO DEL TRÁFICO ELABORADO EN 2011
  • XXVII TROFEO GUERRITA –MEMORIAL JUAN ROMERO Y DIEGO SÁNCHEZ
  • ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE MATERIA
  • GUIDELINES FOR EXAMINERS OF THESES SUBMITTED FOR THE DEGREES
  • NAME OF JOURNAL WORLD JOURNAL OF GASTROENTEROLOGY ESPS MANUSCRIPT
  • DIALECTICAL BEHAVIOUR THERAPY READING LIST REQUIRED READING DBT
  • PHILANDER SMITH COLLEGE’S ADMINISTRATION OF TITLE IV STUDENT FINANCIAL
  • CONTENIDO RESUMEN 1 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………… 2 OBJETIVOS………………………………………………………………………………………… 1 OBJETI
  • WZÓR METAPLANU PROBLEM CHOROBY UKŁADU KRĄŻENIA JAK BYĆ POWINNO?
  • EXCMO AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ CONCEJALÍA DE LA MUJER FUNDACIÓN
  • K EMENTERIAN RISET TEKNOLOGI DAN PENDIDIKAN TINGGI PROGRAM PASCASARJANA
  • Dª MERCEDES CABRERA CALVOSOTELO MINISTRA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
  • 9 MANAGEMENT DES ORGANISATIONS TERMINALE STG PARTIE 8 –
  • DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y
  • ŠTEVILKA IPP 0071003201522 LJUBLJANA 23 MAREC 201616 EVA 201631300004
  • VIDEOCONFERENCE ON SMALL AREA VARIATION PLEASE MARK YOUR
  • SIGNAL YOUNG CREATIVES LAB 2019 GUIDELINES CONTENTS 1
  • 12 12 SEXUALIDAD Y PODER UNA APROXIMACIÓN A
  • TEMARIO ESPECÍFICO DE LA ESTT – OEP 2011 PARTE
  • TALLER DE VERANO Q U Í M I C
  • INTROSITE DFS LUTTER CONTRE LA « DÉLINQUANCE FINANCIÈRE »