lengua castellana y literatura “anuncia tu producto” nombre del alumno/a: actividad 1 1.1. inventa un producto (o un



Lengua castellana y Literatura
“Anuncia tu producto”
Nombre del alumno/a:
Actividad 1
1.1. Inventa un producto (o un servicio) y realiza sobre él un anuncio
publicitario para que aparezca en prensa o en medios digitales.
Completa los siguientes pasos para ello:
*
Sube una foto (puedes tomarla de Internet) o un dibujo del
artículo a anunciar.
*
Inventa un eslogan convincente o pegadizo.
*
Redacta un texto para convencer a los posibles compradores: habla
sobre las características del artículo, sobre lo que su compra
aportará al consumidor, relaciónalo con un estilo de vida… En
suma, inventa un texto persuasivo que impulse a su compra y que
contenga las características propias de los anuncios
publicitarios.
Imagen
Eslogan
Texto
1.2. Haz un análisis de tu texto publicitario destacando los rasgos
propios del discurso publicitario que contiene. Para contestar, puedes
servirte de algunas de estas preguntas (no olvides, en todo caso,
justificar tu respuesta con ejemplos extraídos de tu anuncio): ¿Cómo
es la imagen que has subido y por qué resulta atrayente? ¿Qué tópicos
aparecen en el texto? ¿Qué elementos de la comunicación intervienen en
él? ¿De qué estrategias se sirve el emisor para convencer al receptor?
¿Hay seducción, persuasión o manipulación? ¿El anuncio apela a lo
descriptivo o a lo emocional? ¿Predomina lo denotativo o lo
connotativo? ¿Qué recursos lingüísticos y figuras retóricas se
emplean? …
Actividad 2
Revisa las siguientes afirmaciones e indica si son verdaderas o falsas.
En el caso de que un enunciado no sea cierto, transfórmalo para que su
contenido sea correcto. Sigue, para ello, el ejemplo que se te propone
más abajo.
EJEMPLO
Afirmación
V/F
Versión correcta (si procede)
“Lázaro”, el personaje principal de “El Lazarillo de Tormes”, tiene
como oficio el de concertar relaciones amorosas entre personas, por lo
que se le considera un antecedente de la Celestina.
Falso
“Doña Urraca”, la trotaconventos del “Libro de Buen Amor”, tiene como
oficio el de concertar relaciones amorosas entre personas, por lo que
se le considera un antecedente de la Celestina.
Afirmación
V/F
Versión correcta (si procede)
En el Al-Ándalus los poetas cultos de la España musulmana, árabes o
judíos, escribían dos tipos de poemas estróficos cuyo tema central, en
ambos casos, era el amor: el zéjel y la moaxaja.
Los romances, unas de las manifestaciones más singulares de la
literatura castellana del siglo XV, consisten en una serie indefinida
de versos que riman en consonante los impares.
La estructura de los cuentos de El Conde Lucanor es la siguiente:
Patronio plantea un problema al Conde, quien le responde con un cuento
del cual se extrae una conclusión que contiene la solución al
conflicto, solución que, a su vez, es adoptada y generalizada por Don
Juan Manuel.
La poesía trovadoresca que se caracterizaba por el amor cortés: el
poeta se enamora de una dama inaccesible a la que promete fidelidad,
en una concepción feudal de las relaciones personales.
La estrofa empleada por Jorge Manrique en su obra Coplas a la muerte
de su padre se llaman sonetos de pie quebrado o “manriqueñas” y tienen
el siguiente esquema métrico: ABBA ABBA CDC DCD.
En lengua gallega, el rey Alfonso X El Sabio compuso las Cantigas de
Santa María, un conjunto composiciones en honor a la Virgen.
Por su longitud, La Celestina no fue escrita para ser leída, sino para
ser representada, por lo que tiene que considerarse como una obra de
teatro, una tragicomedia.
La Celestina es reflejo del cambio de valores estéticos y
ético-religiosos que vive Europa en la transición de la Edad Media y
en la transición al Renacimiento, que se manifiesta en el esquema de
valores y modelos de conducta mantenidos por los personajes de la
obra.
Actividad 3
Lee el siguiente fragmento extraído de La Celestina (no te preocupes
si no lo entiendes todo, bastará con que te queden con una idea global
del texto). Cuando termines, realiza las actividades que se te
proponen:
CELESTINA.- No hay cirujano que a la primera cura juzgue la herida. Lo
que yo al presente veo te diré. Melibea es hermosa, Calisto loco y
franco. Ni a él penará gastar ni a mí andar. ¡Bulla moneda y dure el
pleito lo que durare! Todo lo puede el dinero: las peñas quebranta,
los ríos pasa en seco. No hay lugar tan alto que un asno cargado de
oro no lo suba. Su desatino y ardor basta para perder a sí y ganar a
nosotros. Esto he sentido, esto he calado, esto sé de él y de ella,
esto es lo que nos ha de aprovechar. A casa voy de Pleberio. Quédate.
Adiós. Que, aunque esté brava Melibea, no es ésta, si a Dios ha
placido, la primera a quien yo he hecho perder el cacarear.
Cosquillosicas son todas; mas, después que una vez consienten la silla
en el envés del lomo, nunca querrían holgar. Por ellas queda el campo.
Muertas, sí; cansadas, no. Si de noche caminan, nunca querrían que
amaneciese. Maldicen los gallos porque anuncian el día y el reloj
porque da tan aprisa. Requieren las Cabrillas y el Norte, haciéndose
estrelleras. Ya, cuando ven salir el lucero del alba, quiéreseles
salir el alma: su claridad les oscurece el corazón. Camino es, hijo,
que nunca me harté de andar. Nunca me vi cansada. Y aun así, vieja
como soy, sabe Dios mi buen deseo; cuánto más éstas que hierven sin
fuego. Cautívanse del primer abrazo, ruegan a quien rogó, penan por el
penado, hácense siervas de quien eran señoras, dejan el mando y son
mandadas, rompen paredes, abren ventanas, fingen enfermedades, a los
chirriadores quicios de las puertas hacen con aceites usar su oficio
sin ruido. No te sabré decir lo mucho que obra en ellas aquel dulzor
que les queda de los primeros besos de quien aman. Son enemigas del
medio; continuo están posadas en los extremos.
SEMPRONIO.- No te entiendo esos términos, madre.
CELESTINA.- Digo que la mujer o ama mucho a aquel de quien es
requerida o le tiene grande odio. Así que, si al querer, despiden, no
pueden tener las riendas al desamor. Y con esto, que sé cierto, voy
más consolada a casa de Melibea que si en la mano la tuviese. Porque
sé que, aunque al presente la ruegue, al fin me ha de rogar. Aunque al
principio me amenace, al cabo me ha de halagar. Aquí llevo un poco de
hilado en esta mi faltriquera, con otros aparejos que conmigo siempre
traigo, para tener causa de entrar, donde mucho no soy conocida, la
primera vez; así como gorgueras, garvines, franjas, rodeos,
tenazuelas, alcohol, albayalde y solimán, agujas y alfileres; que tal
hay, que tal quiere, porque donde me tomare la voz, me halle
apercibida para les echar cebo o requerir de la primera vista.
3.1. Resume el contenido del texto en no más de cinco líneas.
3.2. ¿Cómo es la forma de expresarse de la Celestina en este
fragmento? ¿Por qué se caracteriza su expresión o su registro?
¿Aparecen figuras retóricas?
3.3. Imagínate que eres un periodista y que puedes hacerle una
entrevista a la Celestina. Redacta cinco preguntas con las respuestas
(inventadas por ti) que te daría ese personaje. Puedes plantear
cuestiones sobre cualquier cosa que tenga relación con la obra en su
conjunto (no únicamente con el fragmento): cuál es su relación con
otros personajes, qué ocurre en un momento determinado de la obra,
cuál es su interés por el dinero, qué opina sobre el “amor”, si
utiliza la “hechicería”…

5

  • MEMÒRIA DE L’ACTIVITAT PROMOGUDA PEL CLUB ANY DADES DE
  • PRESSURE VESSEL CONDITION REPORT AB087A 202004
  • DOBBS FERRY SCHOOLS CLOSED CNS CLOSED EFFECTIVE 102920 DOBBS
  • ACCIÓN QUE GENERA EL IMPACTO FACTOR AMBIENTAL AFECTADO MEDIDA
  • ATTACHMENT 111 RESPONSE TO DRAFT DECISION INCENTIVE MECHANISM THIS
  • BANKACILAR DERGISI KAMU BORÇ STOKUNUN SÜRDÜRÜLEBILIRLIĞI VE TÜRKIYE
  • ELEKTRICKÉ POLE VZÁJOMNÉ PÔSOBENIE ELEKTRICKÝCH NÁBOJOV SA USKUTOČŇUJE PROSTREDNÍCTVOM
  • WWWFBBVAES NOTA DE PRENSA DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN EL PREMIO
  • ACUTE PHYSICAL MEDICINE AND REHAB ADMIT EXTENSION REQUEST
  • CONCURSO DE INSERCIÓN DE ALUMNOS EN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
  • SAMPROTAVIMO TEMOS LITERATŪRA ARGUMENTAVIMUI CITATOS SAMPROTAVIMAS GYVENIMO PRASMĖS TEMOMIS
  • ESCRITO DE NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE PARA ASISTIR A JUNTAS
  • TÜRK NÖROLOJİ DERNEĞİ YÖNETİM KURULU KARARLARI – 5 EKIM
  • PANDA FAQ (FREQUENTLY ASKED QUESTIONS) REVISED NOVEMBER 2018
  • MIASTO GLIWICE REPREZENTOWANE PRZEZ R PR TOMASZA KORONĘ WYSTĄPIŁO
  • ZAŁĄCZNIK NR 4 DO PROCEDURY REKRUTACJI PRACOWNIKÓW W DOW
  • SIKKERHED PÅ SALEN & FØRSTEHJÆLPSKASSE FORMÅL FORMÅLET ER AT
  • LU LIBRO DE MANTENIMIENTO DEL USUARIO PARA EDIFICACIONES PERTENECIENTES
  • FALKIRK COUNCIL LICENSING BOARD LICENSING (SCOTLAND) ACT 2005 REPRESENTATION(S)
  • EXERCICIOS DE CONTROLADOR DIGITAL (DEADBEAT) PARA O SISTEMA QUE
  • SECOND EXPERT WORKING GROUP (EWG) ON RETROSPECTIVE SEVERITY ASSESSMENT
  • WSPIA IM MIESZKA I WYDZIAŁ NAUK PRAWNYCH I SPOŁECZNYCH
  • CHI HA ADERITO ALL’INIZIATIVA “SIAMO TUTTI GRECI” GIANNI VATTIMO
  • PREPROPOSAL STATEMENT OF INQUIRY CR101 (JUNE 2004) (IMPLEMENTS RCW
  • [PLACE AND DATE] [EMA ACCOUNT MANAGEMENT PORTAL REQUEST ID1]
  • 62 BOGOTÁ DC 15 DE ABRIL DE 2011 SEÑORA
  • TITLE 1700 – SOLID WASTE ORDINANCE CHAPTER 1700
  • RECTANGLE 9 ST HUGH’S COLLEGE INSTRUCTION TO
  • KOP FAKULTAS SURAT REKOMENDASI DENGAN HORMAT DEKAN FAKULTAS
  • 69448 TIMORLESTE HEALTH SECTOR REVIEW MEETING HEALTH CHALLENGES AND